En medio de un escenario de confrontación con el Municipio de Guayaquil, el Gobierno ha anunciado la posibilidad de que se construya un aeropuerto internacional en la zona de Taura.
Taura es una zona que no está en la jurisdicción de Guayaquil, sino que es parte del territorio del cantón Naranjal de Guayas.
Publicidad
Daniel Noboa plantea aeropuerto en Taura
La idea de hacer un aeropuerto de pasajeros, con carácter internacional, la planteó esta semana el presidente Daniel Noboa durante una entrevista radial.
El mandatario dijo que se está conversando con gremios de Azuay y El Oro sobre esta propuesta. “También estamos conversando con gremios y hemos tenido respuestas superfavorables de parte del Azuay, de parte de El Oro, de que exista un aeropuerto internacional en Taura”, dijo Noboa.
Publicidad
Sería un aeropuerto que estaría cerca de los cuencanos, cerca de la gente de Machala, más cerca de la gente de Loja. Pero el mandatario no solo dijo que sería para atender al sur del país, sino al mercado de Guayaquil.
“Para Guayaquil también. Desde el centro de Guayaquil, Taura queda a igual distancia en kilómetros y con menos tráfico que irse a Daular”, expresó el mandatario.
Aunque no ahondó en esta propuesta, el presidente Noboa sacó a relucir con este anuncio un viejo debate que por décadas se mantuvo: dónde hacer un aeropuerto internacional con mejores proyecciones: ¿en Daular o Taura?
Los estudios del aeropuerto de Daular
Desde las administraciones socialcristianas se escogió que la zona de Daular, ubicada hacia la vía a la costa, albergue el nuevo aeropuerto de Guayaquil. A lo largo de estos años se han hecho estudios e incluso existe un fideicomiso que se nutre con fondos de los pagos de la concesión del actual aeropuerto.
Esos fondos serán usados para construir la nueva terminal.
Para la construcción del nuevo aeropuerto de Daular no se ha estimado una fecha fija. En los últimos años se han hecho ajustes y en la pandemia los planes se ajustaron más por la baja de pasajeros.
En las administraciones socialcristianas había la idea de que, una vez que se llegue a un umbral de pasajeros internacionales, ese sería el disparador para dar paso a una nueva estructura.
Durante el 2019, antes de la pandemia, el aeropuerto tuvo 3′970.573 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. Luego eso pasó en el 2020 a 1′389.328, la cifra más baja de la última década. Desde el 2021, la cifra ha ido mejorando. Ya en el 2023 se logró pasar el umbral de los 4 millones de pasajeros. Ese año completo registró 4′261.891, mientras que en 2024 hubo un ligero descenso, con 4′167.249, según cifras de Tagsa.
La Administración de Aquiles Alvarez ha dado muestras de continuar adelante con el proyecto de la nueva terminal aérea en Daular. Su Administración ha indicado que se está preparando el camino con obras que permitan adecuar la zona que albergará al nuevo aeropuerto, así como una red vial que lleva al área.
Aquiles Alvarez reacciona a propuesta de aeropuerto de Taura
Aquiles Alvarez dijo que el nuevo aeropuerto de Guayaquil no es un capricho reciente, sino el resultado de más de 50 años de estudios y planificación técnica, primero desde el Gobierno central y luego con el Municipio de Guayaquil.
“El Gobierno insiste en frenar el desarrollo de Guayaquil e irrespetar su autonomía. Ahora pretenden levantar un aeropuerto en Taura, cuando el de Daular tiene más de 50 años de estudios técnicos (OACI, IECO-CAE, MOP) y 25 años de planificación municipal, con $ 49 millones invertidos en estudios ambientales, climáticos y de impacto”, indicó.
Alvarez sostuvo que en su administración han acelerado el desarrollo del entorno (como la nueva vía a la costa que lleva directo a Daular), pero el Maate mantiene trabado el permiso ambiental desde hace más de un año. El funcionario recordó que Guayaquil concentra más del 75 % del movimiento de pasajeros del país.
“Trasladar ese flujo a Taura, para acercarlo a ciudades que no suman ni el 15 % (Cuenca, Naranjal, Milagro, Riobamba), es una locura. En vez de inventar proyectos en zonas donde gobiernan los GDO, deberían atender lo urgente: seguridad, salud y hospitales con medicinas, energía, red vial nacional, pagos a GAD”, mencionó.
¿Ventajas o desventajas en Taura?
A lo largo de los años, hay voces que han mostrado que en Taura existen ciertas ventajas, como una infraestructura aeronáutica preexistente, debido a que allí opera la Base Aérea Taura (FAE).
Convertir infraestructura podría acortar plazos si se habilitara un aeropuerto. No osbante, hay quienes consideran que allí hay un detalle: ¿quién lo manejaría? Taura no está en la jurisdicción de Guayaquil, sino en otro cantón.
En Guayaquil, el Municipio tiene la competencia del aeropuerto a través de la concesión. Esa concesión es controlada por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, que es ente municipal. Al estar en Taura, sería el Gobierno nacional quien tome las riendas.
Un aeropuerto en la zona de Taura, según voces que están a favor de la propuesta, ayudaría a conectar con otras provincias con el corredor del sur, con vías que conectan hacia Los Ríos, El Oro, Azuay; esto puede favorecer carga agroexportadora (banano, camarón) y pasajeros del sur.
Uno de los aspectos por considerar de tener un aeropuerto internacional en Taura estaría ligado a su entorno. Taura limita con la reserva ecológica Manglares Churute, humedal Ramsar con alta presencia de aves acuáticas migratorias. (I)