Como un evento trascendental en la historia de la vialidad en el país se planteó la inauguración del puente Gonzalo Icaza Cornejo, el cual, tras 66 años, colapsó el pasado miércoles 19 de marzo.
El hecho provocó que varios vehículos caigan al agua y se reporten cinco desaparecidos, de los cuales cuatro cuerpos han sido recuperados por las autoridades.
Publicidad
Si bien no hay informes concluyentes aún, la causa se plantea como una sobrecarga por el paso de camiones.
Esta obra fue inaugurada el 25 de julio de 1958. En una publicación de Diario EL UNIVERSO, se cataloga al puente como un formidable puente colgante de acero sobre el río Daule.
Publicidad
El evento de inauguración tuvo la presencia del presidente de la época, Camilo Ponce Enríquez, así como de varios secretarios de Estado para el trascendental acto y se atribuía como un motivo para celebrar a Guayaquil en su fecha de fundación.
Fue financiado parcialmente por el Banco Internacional de Washington.
Antes de la existencia del puente en la zona funcionaba un servicio de gabarra, lo que ocasionaba congestión de tránsito.
La idea de la obra arrancó en 1946, cuando se planteó estudiar la construcción del puente en el futuro. Para esto se impulsó una campaña de ayuda popular por parte de Carlos Arosemena Tola que se incentivaba donar un saco de cemento.
“La idea prosperó mucho y fueron apreciables las contribuciones que se dieron en cemento nacional”, se contó.
Al momento de su inauguración, el puente tenía las siguientes características:
- Altura de las torres: 28 metros
- Largo total: 230 metros
- Ancho de vía: 8 metros
- Carga calculada: H-20
Con el paso del tiempo el puente ha estado en mantenimiento y mejoramiento.
Se especificó que la estructura metálica del puente colgante fue elaborada en la Casa G.H. de Alemania y vendida por medio de la firma Ferrostaal de Ecuador previo concurso de precios.
¿Quién era Gonzalo Icaza Cornejo?
El nombre de este puente se debió a un banquero guayaquileño que impulsó el desarrollo agrícola, industrial y comercial de Ecuador.
Además estuvo detrás de la construcción del puente que conectaba con la carretera Guayaquil-El Empalme para dar continuidad interregional.
Fue director provincial del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas y logró el préstamo para su construcción.
Se colocó una placa para señalar la razón del nombre del puente.