La Navidad para la familia de Ana María será diferente en este 2023. La tradición de salir de su casa, ubicada en la ciudadela Adace (norte), a la 01:00 del 25 de diciembre, para movilizarse en caravana de vehículos hasta Los Esteros quedará de lado en este año por la inseguridad en Guayaquil.

El Puerto Principal, que con Durán y Samborondón integran la Zona 8, ha sufrido los embates de la delincuencia organizada a lo largo de este año, en medio de una disputa entre bandas por territorio para microtráfico y otros ilícitos.

Publicidad

‘Está muy mal la delincuencia, pero pese a eso hay que compartir con la familia’, dicen migrantes que llegan a pasar las festividades en el país

Este escenario ha generado que varias familias decidan salir de la ciudad hacia otras provincias para encontrar calma durante los festejos de diciembre.

A inicios de este mes, una de las hijas de Ana María y su hermano fueron asaltados. A este último, incluso, lo secuestraron un par de horas y lo dejaron abandonado en la vía Perimetral. Allí, dos hombres en moto lo abordaron y luego se contactaron con su esposa para amenazarla para que no denunciara en la Fiscalía o alertara del caso a la Policía.

Publicidad

Al hombre le robaron el vehículo y lo dejaron en medio de la vía.

“Ya no queremos estar inseguros. Mi familia no tiene ni negocios ni nada para que nos hayan hecho pasar ese mal momento. Lo que queremos es pasar una Navidad tranquilos y sin saber que, si me muevo a algún sitio en la madrugada, me puede pasar algo”, dijo Ana María.

Por ello, en este año decidió junto con sus dos hermanos e hijos viajar hasta Ayapamba, en el cantón Atahualpa de la provincia de El Oro, para alojarse en una casa que alquilaron desde el 23 de diciembre. Allí reside una parte de su familia materna.

Desde este viernes, 22 de diciembre, el flujo de viajeros en la terminal terrestre de Guayaquil se incrementó. Foto: Francisco Verni

El viaje lo emprenderán desde Guayaquil la tarde de este sábado 23, pues alquilaron una buseta que los llevará y recogerá de ese sitio el próximo 27 de diciembre. Aún están por definir si ese mismo plan lo armarán para Año Nuevo.

La familia de Fernando, quien vive en una zona del centro de Guayaquil, en cambio, decidió en octubre de este año que viajaría a Cuenca para pasar Navidad y fin de año.

A lo largo de 2023, contó, dentro de su círculo familiar ha tenido experiencias derivadas de la ola de violencia. Uno de sus hijos fue asaltado cuando salía de la universidad. Otro, en cambio, recibió un disparo en la pierna cuando forcejeó con un delincuente que trataba de arrebatarle la mochila en la que llevaba una laptop.

“Yo quiero saber que estoy a salvo y con mi familia a mi lado. Yo sé que ahora todo el país es peligroso, pero siento que en la Sierra las cosas están más calmadas que en Guayaquil”, señaló.

El padre de familia en este año optó por solicitar el servicio de encargo de domicilio para que se proteja su vivienda mientras está fuera de la ciudad.

¿Viajará en este feriado? Policía da estos consejos para evitar robos en el tiempo de ausencia

Ellos no serán los únicos que viajarán a otras provincias para pasar las festividades fuera de la ciudad, pues algunas familias, como la de María Paz, optarán por dejar su casa el 24 y 25 de diciembre para alojarse en Ambato.

En su casa, al igual que en la de Ana María, había la tradición de que pasada la medianoche se trasladaban a la urbanización en la que vive una prima, en la vía a Salitre, para continuar con la celebración.

“Ahora hay tanto que nos preocupa. No sabemos si los ladrones van a estar al acecho en las vías y nos van a secuestrar, robar, balear. Por eso, ahora preferimos pasar en la tranquilidad de un hotel, cenar ahí junto con los míos y sin ponernos en peligro”, refirió la mujer, que este año optó por contratar guardianía privada para proteger su casa y sus vehículos, que quedarán en el norte de la ciudad.

Esta, sin embargo, no es una tendencia nueva, ya que varios guayaquileños o residentes de la ciudad copan año a año las terminales en los días previos a los feriados para visitar o pasar las festividades lejos de Guayaquil.

10.000 servidores públicos se mantendrán activados en Guayas durante los feriados de Navidad y Año Nuevo

Regularmente, entre los destinos de preferencia de los viajeros para la Navidad figuran Babahoyo, Milagro, Pedro Carbo, Daule, Machala y ciudades de la Sierra, como Cuenca, Ambato, Baños y Quito. Esto según la tendencia que se ha palpado en los últimos dos años en las terminales terrestres de Guayaquil.

El flujo de usuarios hacia estos sitios se incrementa desde el 23 e incluso el mismo 24 de diciembre, pues compran boletos de última hora. Las terminales de Guayaquil proyectan movilizar a 223.000 pasajeros, un aumento de más de 20.000 usuarios con respecto a 2022.

¿Cómo proteger mi vivienda mientras estoy fuera?

Para quienes abandonan la ciudad, la Policía recomienda la opción del encargo de domicilio. Este es un servicio gratuito que la institución ofrece a la ciudadanía. Consiste en registrar la vivienda para que la institución la vigile de forma constante mientras los residentes realizan un viaje.

Quienes deseen acceder a este servicio gratuito pueden acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana a su vivienda y proporcionar información básica que los uniformados ponen en una base de datos.

Los policías realizan patrullaje preventivo en tres turnos y generan partes de novedades con evidencia fotográfica. (I)