Tras un recorrido por las instalaciones del hospital Francisco de Icaza Bustamante, en Guayaquil, el legislador Raúl Chávez señaló que se detectaron falencias como déficit de personal, falta de reactivos y reducción del presupuesto.

Chávez, quien es vicepresidente de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea, anunció que con este recorrido se prevé trazar una hoja de ruta para vigilar de cerca el funcionamiento en este y otros establecimientos del país que serán visitados.

Entre los hallazgos citó que hay 225 partidas que no están siendo llenadas y esto “genera que el servicio no sea el adecuado”.

Publicidad

La falta de reactivos detectada, en cambio, ha generado que se hagan derivaciones de pacientes a otros hospitales. Algunos deben esperar hasta 48 horas por una cita para diversos procedimientos que deberían tomar entre tres y cuatro horas.

Esto fue confirmado por ciertos pacientes que llegaron la mañana de este viernes, 22 de agosto, al hospital y recibieron un papel en el que se los derivaba a hospitales como el Universitario.

Usuarios también reportaron la falta de ciertos insumos. Por ejemplo, una madre de familia indicó que a su hijo lo enviaron a comprar vitaminas y demás antipiréticos que solía recibir en el hospital.

Publicidad

“El personal administrativo nos ha hecho una denuncia bastante complicada, porque nos dicen que en teoría recibieron el 100 % de la compra de reactivos que se ejecutó como parte del presupuesto, pero en las bodegas no existe el 100 %”, manifestó el asambleísta.

De igual forma, expresó que se identificó una disminución en el presupuesto del hospital en comparación con el de 2024.

Publicidad

“Si bien en la partida se cuenta un monto general, no necesariamente existe la disponibilidad para poder ejecutarlo”, aseveró.

“Lo que se necesita es una gran planificación, gran empatía y presupuesto”

El asambleísta nacional Raúl Chávez se refirió al Comité Nacional de Salud Pública (Consap), órgano de coordinación gubernamental creado por el presidente Daniel Noboa, el pasado 19 de agosto.

Esta instancia se creó para garantizar el acceso eficiente y digno a los servicios de salud en el país.

Para Chávez, lo que determinará la efectividad del comité serán las acciones y los resultados.

Publicidad

“Para poder solucionar este tipo de problemas lo que se necesita es una gran planificación, una gran empatía y, por supuesto, poder accionar el presupuesto”, apuntó.

Según el legislador, no es necesario para poder resolver la crisis “crear un comité adicional de los que ya existen”.

“Lo que se necesita son personas capaces de poder solucionar el problema y con un buen presupuesto darle el servicio que se merece a la ciudadanía”, subrayó. (I)