La ejecución de la solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez se prevé que comience este lunes, en medio de la expectativa de moradores de al menos tres sectores del norte de Guayaquil que tendrían conexión directa con la obra.

El alcalde Aquiles Alvarez anunció que el proyecto acabaría “con un gran dolor de cabeza histórico en Guayaquil”. “Se acabará el tráfico y amargura en la Rodrigo Chávez”, apuntó.

Municipio adjudicó nueva solución vial en av. Juan Tanca Marengo, que costará $ 13,4 millones

La obra que contempla el Municipio incluye la edificación de dos cuerpos, dos pasos elevados sobre la Juan Tanca Marengo, arteria vital del norte que conecta la vía a Daule con la av. de las Américas. Estos cuerpos tendrán 450 metros de longitud y tres carriles por sentido.

Publicidad

Según el cabildo, lo que permitirá esta obra, que compromete una inversión de $ 13,4 millones, es que los conductores que van por la Tanca Marengo continúen su ruta sin detenerse.

También mejorar la movilidad de aquellos que giran hacia la Rodrigo Chávez y que en horas pico sufren ‘atascones’ que pueden llegar a los 25-40 minutos.

Janeth Naula, quien vive en Urdenor, a pocos metros del Parque Empresarial Colón, cuenta que pasadas las 17:00 se forman largas filas para cruzar desde la avenida Juan Tanca Marengo hacia la Rodrigo Chávez.

Publicidad

“Hay gente que a veces solo quiere girar hacia Urdesa o Urdenor, pero nos toca quedarnos atrás en un carril compartido con la gente que quiere seguir largo hacia más al norte. Ahora esperamos que, así como nos han dicho, nos facilite la circulación a quienes queremos llegar temprano a casa”, manifiesta.

Por este cruce circulan a diario cerca de 90.000 vehículos y, en horas pico, las velocidades descienden a menos de 10 km/h, afirma el cabildo.

Publicidad

El Municipio tiene en proyecto la solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

“En esta intersección a veces está un agente de tránsito, pero es imposible que pueda controlar a toda la intersección. La Tanca Marengo es ancha y a veces más colapso se tiene con un agente que sin él”, señala Roberto Carlos Peñafiel, morador de Urbanor.

‘Que el tiempo de trabajo no caotice la zona’

Entre los moradores de Urdenor, Urdesa, Urbanor y La Herradura, zonas que tendrían conexión directa con la solución vial, hay temor por el congestionamiento que se pudiera generar con el inicio de los trabajos.

“No estamos en contra de lo que vayan a construir, porque en serio sí lo necesitamos. Lo que queremos es que sea algo que se ejecute bien en los tiempos; que sea algo que no caotice la zona. Lo de la av. de las Américas creo que fue una muestra de que sí pueden hacer algo en tiempo récord”, señala Carmen León, moradora de Urdenor 2.

El Municipio de Guayaquil anunció que serán veinte meses de labores. Se prevé, además, la generación de alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos.

Publicidad

“Son casi dos años; nos han dicho que sería en fases, pero igual son casi dos años. Hay que ver cómo se controlan en horas pico las filas que se van a formar, también hacia dónde van a ser los giros y cuáles se van a habilitar o deshabilitar. Hay que ver todo eso ahora”, manifiesta la usuaria Belén Andrade.

Los conductores aseguran que la solución vial otorgará fluidez para quienes buscan movilizarse desde y hacia la avenida de las Américas. “Creo que esto será bueno y que sí va a tener un impacto positivo. Ahora esperamos que no lo frenen o se quede suspendido y esto sea peor para el tráfico en la zona”, señala Alexander Gallardo. (I)