Con carteles en los que se leían “Sí a la presencialidad” y “La educación no es un favor” llegaron decenas de estudiantes de la Universidad Agraria del Ecuador al auditorio del campus.

Poco antes de las 09:30 de este martes, 27 de mayo, se habían concentrado en los bajos del edificio del rectorado para un plantón pacífico y solicitar que se regularicen las actividades académicas en la universidad.

Publicidad

El pasado 26 de abril, afirman alumnos, debían iniciarse las clases. Sin embargo, tras las presuntas irregularidades registradas en las contrataciones de personal y el pedido de salida de la actual rectora, se aplazó un mes el inicio de las actividades para este 26 de mayo, pero de forma virtual.

Este domingo, 25 de mayo, indicaron alumnos y docentes, se difundió un video de la máxima autoridad de la universidad en el que se mencionaba que la jornada no iba a poder desarrollarse de forma presencial por supuestas amenazas.

Publicidad

En la pieza audiovisual, la rectora pedía que se adopte esta medida “para garantizar la integridad y seguridad” de la comunidad educativa.

Según la autoridad, esta acción se toma hasta que se ejecuten los procedimientos legales e investigativos pertinentes.

Néstor Vera, representante de los docentes, declaró que la disposición no tenía sustento. “Las carreras fueron aprobadas para la parte práctica y eso no se está cumpliendo”, expresó a los estudiantes que coparon el auditorio este martes.

A la comunidad educativa que estuvo presente en el sitio detalló que desde enero han existido irregularidades.

Vera citó que hay personas que han sido contratadas en los últimos meses y, supuestamente, no han acudido a marcar o trabajar en la universidad desde su contratación.

“Tenemos ya un mes sin estudiar y todo está retrasado, todo está mal y no nos dan respuesta, porque los departamentos administrativos están en acefalía”, sostuvo una estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria.

Otro universitario expresó que sus carreras, al ser en su mayoría prácticas, no pueden recibirse a través de un computador.

“Necesitamos estar en el campo y aprender así”, mencionó el joven.

Según personal administrativo y docentes, además de dilatar el inicio de clases, se conoce de la supuesta notificación de docentes para su salida y el retraso en el registro de títulos de los estudiantes por falta de personal.

“Ya queremos que se regularice todo. Es injusto que todo esto pase y no vean que los más perjudicados somos los estudiantes”, recalcó un alumno de la Facultad de Ciencias Agrarias.

En abril, el Consejo Universitario, como máxima autoridad de la institución, solicitó al Gobierno la intervención inmediata a través del Consejo de Educación Superior (CES) y el Ministerio del Trabajo. En ese mes también se pidió la salida de la rectora.

Cerca de este mediodía, los estudiantes cerraron un tramo de la avenida 25 de Julio frente a la universidad como protesta con neumáticos y cañas quemadas.

Personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) está desplegado, al igual que la Policía.

En la protesta participaron unos 100 estudiantes y parte de personal administrativo. (I)