El sonido de los timbales y de la conga llegó hasta la calle Pedro Carbo e incluso hasta un cuadra antes. Transeúntes y visitantes del centro de Guayaquil se dejaron llegar por la melodía y caminaron hasta encontrar la tarima en donde artistas hicieron despliegue de su talento.
A la altura de las calle 9 de Octubre y Pichincha se levantó un escenario de poco más de ocho metros este domingo, 26 de octubre.
Publicidad
Allí se ubicaron los instrumentos que usarían los ‘salseros’ en cada una de sus presentaciones previstas en el segundo festival de la salsa que impulsó el Municipio de Guayaquil.
Concierto de salsa pone a bailar a los guayaquileños en la avenida Malecón Simón Bolívar
Family Sound, un grupo musical que recorre diferentes espacios públicos de la ciudad, abrió este concierto gratuito en el corazón comercial de la urbe porteña. Iván López compartió escenario junto con sus tres hijos, que tocaron instrumentos como la conga, maracas y timbales.
Publicidad
“Ellos son los que a veces los vemos en el norte o por la Carlos Julio Arosemena. ¡Qué lindo verlos por aquí también!“, dijo una asistente al festival.
Apenas empezaron a tocar los músicos, la gente caminó y se ubicó frente a la tarima. En esa zona, los comerciantes también aprovecharon para ofrecer artículos, como sillas de plástico desde $ 1.
Para los turistas, esta actividad los tomó por sorpresa, pues acudieron —como cada domingo— a caminar aprovechando la peatonalización de las calles del centro.
“Vine buscando despejarme y caminar, y salgo bailando y disfrutando con la gente”, dijo Lorena Pizarro. La guayaquileña se trasladó desde el sur de Guayaquil hasta el centro para recorrer el Malecón Simón Bolívar y la calle Panamá.
Ese pequeño concierto gratuito fue espacio para talentos de calle. Por ejemplo, durante la tarde, en este festival, la agrupación Se Baila Así se tomó el escenario.
Estos chicos ocupan los semáforos del norte de la urbe para bailar salsa choke. Sus presentaciones se han hecho virales en la plataforma TikTok e Instagram.
“Esperamos que este tipo de actividades se mantengan de manera regular y hagan espacio para esos talentos de calle que se suelen ver siempre”, mencionó Olga Arias, quien acudió junto con su hijo hasta la calle 9 de Octubre.
Hasta las 18:00 de este domingo estaba previsto que en el festival se presenten otros cinco artistas y una orquesta.
“Un Guayaquil lleno de música, de arte es lo que siempre esperamos. Esto es una ventana para conocer e impulsar a los talentos de aquí”, dijo una asistente.
Por este entusiasmo por el género, el Concejo Cantonal declaró el 22 de julio como el Día de la Salsa, fecha que reconocerá la relevancia cultural y social de este género musical en la ciudad. (I)