La escalera que lleva a los cursos en el primer piso está oxidada; en el lavadero de manos no hay llaves de agua, estas fueron robadas por antisociales y están solo con el caucho de seguro. Otra escalera metálica está sin su pasamano y un cuarto que se pretende usar de bodega de colación escolar le faltan dos paredes y una puerta.

Este es el panorama en la escuela de educación básica fiscal Alejandro Carrión Aguirre, ubicada en la cooperativa Guerreros del Fortín, en el noroeste de Guayaquil. Madres de familia se reunieron para dar a conocer esta situación que les preocupa a pocos días del inicio de clases de sus hijos.

Publicidad

El inicio del año lectivo 2022-2023 en la Costa será el próximo viernes 6 de mayo con estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato y los niños de inicial dos, del grupo de 3 y 4 años, según el cronograma del Ministerio de Educación. El lunes 9 de mayo serán los alumnos de octavo, noveno y décimo de educación general básica, al mismo tiempo que los de primero de básica. Y el martes 10 de mayo, los de quinto, sexto y séptimo; y segundo, tercero y cuarto.

151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE

Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Guayas, explicó que solo en Guayaquil hay más de 110 planteles con diversas necesidades en su infraestructura y que luego de una reunión de la UNE se determinó que existen más de 21 planteles que necesitan ser reparados con urgencia.

Publicidad

Según la lista que tiene la UNE Guayas, entre los planteles fiscales con necesidad de arreglos están, por ejemplo, el Fernando Daquilema, Violeta Luna Cabrera, Luis Alfredo Martínez, José María Urbina, Dolores Cacuango, Agustín Guerrero, Tránsito Amaguaña, Leonidas García, el réplica Simón Bolívar, el colegio del milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera, entre otros más.

Rectores de planteles fiscales de Guayaquil se reunieron días atrás con representantes del Ministerio de Educación en los respectivos distritos para detallar cuáles son las necesidades que se tienen.

Padres de familia miran con preocupación que tras dos años de pandemia hay planteles que necesitan adecuaciones y arreglos de infraestructura.

Madres del colegio del milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera, ubicado en la autopista Narcisa de Jesús, indicaron que tuvieron que hacer minga, desbroce de maleza para que los espacios queden limpios, y que de los cuatro baños de mujeres, dos están sin puerta, y la entrada principal está con la chapa dañada.

Mientras que padres de la escuela de educación básica fiscal Alejandro Carrión Aguirre, en el noroeste, explicaron que con mingas y donaciones se logró crear un espacio para guardar la colación escolar, pero por falta de recursos quedó sin dos paredes, por lo que pidieron al ministerio se haga cargo de los detalles que le faltan para empezar el año lectivo.

“Este espacio de la escalera está sin pasamanos, acá arriba que se quiere hacer bodega no tiene pared, imagínese un recreo que los niños son curioso se vayan a subir, alguno se vaya a caer, es necesario que se concrete esta obra. También los baños tienen algunos desperfectos, solo eso le pedimos al ministerio o alguna fundación que nos ayude para nuestros niños”, comentó Silvia.

Madres pidieron que el Ministerio de Educación pueda completar la obra que ellos iniciaron con autogestión para guardar la colación escolar de los niños, además que se arreglen los baños. Foto: Cortesía. Foto: El Universo

Ella junto a otras madres también mostraron inquietud debido a que en la zona hay mucho consumo de droga y que jóvenes dan el mal ejemplo a los niños justo frente la escuela.

“Pedimos control policial aquí afuera, los consumidores están al pie de la escuela, qué idea les dan a los niños”, lamentó la mujer.

La ministra de Educación, María Brown, mencionó que hay 151 instituciones educativas en el régimen Costa-Galápagos que requieren de una intervención más extendida y tendrán un plan de contingencia, es decir, no se recibirá el 100 % del alumnado de manera presencial, sino en modalidades híbridas o que habrá reubicación a otros espacios, mientras se realizan los trabajos.

La Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Educación informó que todos los distritos tienen intervenciones de mantenimiento, sin embargo, las instituciones educativas con mayor afectación están en los distritos: 01 (parroquia Ximena), 03 (sector centro), 04 (Portete), 05 (parroquia Tarqui), 06 (sectores Bellavista-Mapasingue), 07 (Los Vergeles-Pascuales), 08 (Monte Sinaí) y 24 (Durán).

Por ejemplo, en este último distrito, padres de familia en Durán lamentaron que la institución educativa María Urrutia esté en malas condiciones y sus hijos no puedan empezar clases presenciales. La Coordinación Zonal 8 informó que se tiene contemplado un plazo de dos meses de trabajos en ese plantel, contados a partir de la firma de contrato. (I)