La demanda de pasajes en las boleterías de la terminal terrestre de Guayaquil se intensificó desde la tarde de este viernes, 7 de febrero, por las elecciones nacionales que se celebran el domingo 9.

Esta jornada de elecciones fue aprovechada de excusa por los ciudadanos para visitar sus ciudades de origen donde se mantienen empadronados en recintos electorales de esas jurisdicciones.

Publicidad

Fronteras con Colombia y Perú se cerrarán desde la noche de este viernes, pero los ecuatorianos con papeles en regla podrán cruzar

En la tarde del viernes, por ejemplo, filas de viajeros se evidenciaron en boleterías principalmente de provincias de la Costa, como Santa Elena, Manabí, El Oro y Esmeraldas.

En las boleterías de cooperativas TransEsmeraldas y Occidentales, que se dirigen hacia el norte del país, había alta demanda y reservas con anticipación. Por instantes, en la primera cooperativa se colocaba un letrero de agotamiento de pasajes para este viernes; sin embargo, luego se reanudó.

Publicidad

Similar situación de constantes ventas se replicó en otras cooperativas manabitas, como Coactur, Reina del Camino y Rutas Portovejenses.

El esmeraldeño José Bautista, quien reside en Guayaquil desde hace seis años, adquirió boletos para movilizarse con su pareja desde Guayaquil hacia la capital de la provincia verde.

Él y su esposa, que está en estado de gestación, acudieron a comprar los pasajes en horas de la tarde del viernes para reservar espacios para la mañana del sábado; sin embargo, en las boleterías les indicaron que ya estaban agotados. Por ello, ellos tuvieron que adelantar sus planes de viaje a la medianoche del viernes 7.

“Viajamos para votar y si no tengo ese papel (certificado), no voy a poder hacer trámites o buscar trabajo. Nos mantenemos votando allá porque no voy todo el tiempo, por elecciones son los días que paso con mi familia; es como un feriado”, expuso el joven, que se dedica a labores de construcción en Guayaquil.

Alta demanda a destinos de Esmeraldas se evidenció en la tarde de este viernes. Foto: José Beltrán

En esta jornada de elecciones, él contó que otros allegados que residen en Quito, Santo Domingo y otras ciudades también realizan viajes hacia Esmeraldas para aprovechar estos días en su tierra, reunirse en familia e incluso asistir en grupos para ejercer su derecho al voto en sus recintos asignados.

Él dijo que aprovechará este fin de semana para disfrutar de la vida de campo en una finca de la familia, además de compartir con primos y padres. “Es una tradición ya eso de vernos cuando hay elecciones que viene de años”, detalló.

Elecciones 2025: ¿cuáles son las sanciones para las personas que no respeten el silencio electoral?

Otro ciudadano manabita, Andrés Ortega, paró sus labores como comerciante para desplazarse hacia el cantón 24 de Mayo. En esa localidad manabita se mantiene empadronado en un recinto electoral, a pesar de llevar 30 años residiendo en Guayaquil.

Él viajó durante tres horas aproximadamente a Jipijapa y luego seguiría a su tierra en otro viaje de 40 minutos. Al terminar el fin de semana planea volver a la urbe.

Su plan para estos días es degustar la gastronomía que tanto añora de su tierra, principalmente el hornado de cabeza de chancho.

“Es un pretexto para visitar a la familia, estar cerca de ellos, compartir. También votar por los candidatos que conozco, viajo los viernes para aprovechar más el tiempo”, expuso este hombre.

Hubo usuarios que usaron la terminal matriz de Guayaquil como estación de escala, ya que se les complicaba encontrar buses directos. Así fue el caso de Ángela Vera, quien llegó de Machala y se desplazó a Bahía de Caráquez, donde mantiene su residencia para votar.

Ella contó que viajó con su hija con antelación para evitar las aglomeraciones que se podrían presentar a vísperas de las elecciones presidenciales.

Según la Fundación Terminal Terrestre, se estima que en la terminal matriz y en la satélite de Pascuales se movilicen 260.000 usuarios desde Guayaquil a distintas localidades.

En estos sitios se aplican medidas adicionales de seguridad con presencia de personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en puntos estratégicos, además del monitoreo de las cámaras de auxilio, puntos de auxilio y guardias privados. (I)