El Banco de Alimentos Diakonía cumplió quince años al servicio de la comunidad y con su misión vigente de alimentar a las personas vulnerables de cualquier edad y en cualquier situación.

El 13 de octubre de 2010 se constituyó legalmente como una institución sin fines de lucro e inició sus operaciones en Guayaquil.

Desde su creación, Diakonía ha rescatado más de 28.000 toneladas de alimentos que habrían sido desperdiciadas. Semanalmente se recibe un promedio de 12 toneladas de alimentos perecibles desde la terminal de transferencia de víveres.

Publicidad

Esto ha beneficiado a un poco más de 2,6 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, abastece a 136 instituciones sociales y 56 comedores comunitarios. Son 72 empresas que aportan con alimentos no perecibles, entre otros artículos.

Mauricio Ramírez, vicepresidente del Banco de Alimentos, manifestó que, si bien se han alcanzado hitos en estos quince años, ahora —de cara al futuro— está la ampliación de servicios a través de una ‘banca digital’ de alimentos. Con el programa podría llegar a todo el país.

Publicidad

Citó que este es un concepto que se viene trabajando en una fase piloto desde hace poco más de tres meses. Es una plataforma en donde empresas donantes podrán colocar a disposición productos desde distintas partes del país.

Con esta iniciativa, señaló Ramírez, también se incluye a minoristas. Por ejemplo, uno de estos pequeños donantes de cualquier provincia podría enviar un correo y detallar los productos disponibles.

Publicidad

“Estas serían ‘microdonaciones’ que a través de la plataforma se coordinaría su entrega a beneficiarios de zonas cercanas a esa ciudad. Se ahorraría el gasto logístico de traer los productos hasta Guayaquil”, explicó.

En Diakonía, además de este avance —que ya está en camino— se tiene como objetivo para la siguiente década ayudar a crear en las provincias bancos de alimentos.

Este miércoles, 29 de octubre, el Banco de Alimentos realizó un evento conmemorativo en el que recibió reconocimientos por parte de gremios y entidades gubernamentales por su labor continua. Por parte de la entidad, también se reconoció el trabajo de aliados estratégicos que año a año aportan con la misión que llevan adelante.

El reconocimiento Héroes de la Esperanza se entregó como un símbolo de gratitud hacia las empresas que, con su apoyo, hacen posible que miles de familias ecuatorianas tengan acceso a alimentos dignos y nutritivos. (I)

Publicidad