Un mayor incremento en la concurrencia de asistentes se ha notado en ciertos puntos de vacunación contra el COVID-19, a partir del aumento de contagios por la circulación de nuevas variantes del virus.

Pese a ello, en otros centros de inoculación se mantienen un flujo menor a lo esperado y que se viene dando desde hace varias semanas, por lo que autoridades llaman a la población aprovechar la oportunidad para recibir los biológicos en los horarios habilitados.

Publicidad

En uno de los galpones de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en la sede principal del barrio Cuba, en el sur, se evidenció un movimiento moderado de usuarios pasadas las 12:00. Grupos de tres a ocho usuarios se ubicaban en sillas de esperar para recibir los inmunizantes a esa hora.

Entre los asistentes estuvieron Dora Muñoz, su madre Martha Valladares y su esposo Jorge Yagual. Ellos acudieron por la colocación de la segunda dosis de refuerzo, ya que cumplieron con los cinco meses de esperar del primer refuerzo.

Publicidad

“Venimos por seguridad, y ya nos tocaba”, comentó Muñoz, quien llegó con sus allegados desde la Chala aprovechando que tenían tiempo libre de sus actividades laborales.

Covid: lo que sucede en nuestro cuerpo cada día de la infección con el coronavirus

Ella lamentó que otras personas no asistan a vacunarse para evitar mayores riesgos en caso de contagiarse del virus. Otros allegados de la familia Muñoz Yagual no pudieron asistir por asuntos personales, pero lo harán en los siguientes días, contó la usuaria.

En los puntos de vacunación, en esta jornada, el personal sanitario también ofreció detalles sobre medidas de bioseguridad para prevenir contagios de COVID-19, entre esos el correcto lavado de manos y uso de mascarilla.

Jonathan Paredes, analista del distrito 1 de Salud de la zonal 8 del Ministerio de Salud, indicó que en algunos puntos se ha notado una mayor concurrencia a partir del anuncio del incremento de contagios de COVID-19 en los recientes días.

“Falta que venga más gente, sabemos que necesitan las dosis de refuerzo, que se hagan presentes en este punto”, remarcó sobre otros puntos donde aún se mantienen números bajos.

Por ejemplo, en la Universidad Politécnica Salesiana ha aumentado el flujo de usuarios. Hasta la semana anterior era de 30 a 50 usuarios por día y ahora es de 90.

Un panorama similar se registró este sábado en el centro de salud de la Martha de Roldós. Allí, personal indicó que en anteriores semanas acudían apenas de 5 a 10 usuarios, y en ese día ya tenían 40 apenas hasta las 13:00.

Paredes resaltó la importancia de mantener el sistema inmunológico con las defensas altas, por lo que remarcó como necesaria la colocación de las dosis de refuerzo según el tiempo estipulado por las autoridades.

‘Existen casos de COVID-19 que no están detectados, porque ahora la comunidad no acude a los centros médicos y los confunde con una gripe’

El tiempo de espera para las dosis de refuerzo es de cinco meses en personas mayores de 50 años luego de haber completado el esquema regular (dos dosis) y de seis meses para los menores de 50 años.

En la parroquia Ximena están disponibles los centros de vacunación en el Mall del Sur, colegio José María Egas, la Universidad Politécnica Salesiana y el centro de salud Camino al Sol (isla Trinitaria). En tanto, un total de 30 centros de salud están operativos de lunes a viernes de 08:00 a 16:30.

En el centro comercial, el plantel fiscal y el centro de salud se mantiene cifras estables en los últimos días. Por ejemplo, en el mall colocan dosis a 120 a 130 usuarios en cada jornada mientras en los otros se ponen de 20 a 40 dosis en promedio.

Este fin de semana también están habilitados otros puntos como los centros de salud del Cisne II, Francisco Jácome, Martha de Roldós, Ciudad Victoria, Bastión Popular. Asimismo hay otros centros en las terminales terrestres de Guayaquil y Durán, así como en el centro comercial City Mall.

Según datos del Vacunómetro, donde se ubican detalles del avance del plan de inmunización, Ecuador mantiene una cobertura del 39,08 % de la primera dosis de refuerzo hasta el 8 de julio de este año. Ese porcentaje equivale a 6′548.911 personas que han llegado a cumplir con esa dosis aplicada.(I)