El incremento de personas afligidas con síntomas relacionadas al COVID-19 también se observa en las instalaciones de las unidades del Ministerio del Salud. A las 13:00 del miércoles pasado, una fila de diez usuarios aquejados con dolor de garganta, tos, resfriado y malestar general esperaban en fila para ser atendidos en un espacio acomodado para la atención. Ahí, una especialista recogía sus datos.
En la fila, uno a uno pasaban a dar información a la funcionaria del MSP, mientras algunos optaban por retirarse al conocer que la toma de prueba sería para el día siguiente. Un mayor número de usuarios se registró la mañana del jueves pasado en el mismo sitio.
Publicidad
Y al igual que en varios puntos municipales y laboratorios privados, en los centros de salud tipo A, B, C y en los ocho hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), donde también se hacen pruebas de antígeno gratis, el requisito para acceder a los test es que el usuario tenga síntomas respiratorios relacionados con el COVID-19.
Así lo indicó Katherine Olaya, responsable de Vigilancia Epidemiológica de la coordinación zonal 8 de Salud (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Publicidad
“Necesitamos potenciar el tema de diagnóstico en la población, por lo tanto, trabajamos de manera mancomunada con el Municipio de Guayaquil”, añadió la funcionaria.
Mencionó que la zona 8 recibió de la cartera de Salud 18.000 pruebas de antígeno, distribuidas en los tres cantones de la jurisdicción.
“Todos los centros de salud tienen pruebas para poder realizar a las personas que cumplan con criterio de caso sospechoso para COVID. Las recibimos justo antes de que iniciara el feriado de Navidad”, indicó Olaya, y sostuvo que cuando el stock esté por agotarse solicitarán más al Ministerio.
Alexa Zambrano, coordinadora zonal 8 del Ministerio de Salud Pública, indicó que a nivel nacional hay más de 1.300 puntos de tomas de prueba de tamizaje. Estos se diversifican entre las unidades ministeriales y de otras instituciones. “En todos los centros de salud en la zona 8 tienen pruebas para poder hacerles a los pacientes sintomáticos que se refiera a tos, dolor de garganta, de cabeza, fiebre, puede acudir a hacerse la prueba de antígeno”, dijo.
Pese a ello, en varios centros de salud el miércoles pasado personal de dichos lugares indicaron que no contaban con insumos para tomar de pruebas de COVID-19. Así se evidenció, por ejemplo, en los centros de salud n.º 9 y 12. Aquella situación se ha replicado en otras ciudades como Quito.
“Aquí no hay, no han mandado ni material ni al personal que hace las pruebas”, refirió una doctora del centro de salud n.º 9, ubicado en las calles Sucre y Víctor Hugo Briones, y sugirió acudir a centros de salud tipo C.
Una doctora del centro de salud n.º 9 indicó que ahí no estaban haciendo pruebas y sugirió a que asista a un centro de salud tipo C.
“Aquí se terminó hace tiempo (la toma de pruebas), aquí solo estamos vacunando”, respondió otro funcionario ese mismo día al ser consultado por un usuario en el centro de salud n.º 12, ubicada en Cuenca y la Décima, en el suroeste.
En el centro de salud de Sauces 9, en cambio, los usuarios daban detalles de sus síntomas antes de la toma de las pruebas. Priscila Rivas esperaba someterse al test en el menor tiempo posible, ya que dos personas de su entorno habían dado positivo y ella convivía con varios síntomas como tos, picor en la garganta y fiebre.
En ese mismo lugar, Paulette Lambert acudió con un resultado positivo de una prueba de antígeno tomada por una brigada municipal en Sauces 5 minutos antes. Ella buscaba obtener un certificado para presentarlo en su trabajo para tener el respectivo aislamiento, ya que seguía padeciendo malestares como dolor de cabeza y de articulaciones.
En paralelo, esta semana el Municipio en conjunto con el Ministerio del ramo habilitó tres puntos para diagnosticar posibles casos en Mapasingue, Martha de Roldós y Los Vergeles. “De acuerdo como se vaya comportando el virus nos iremos moviendo en estas brigadas de territorio”, dijo Zambrano, el miércoles.
Actualmente, Guayaquil mantiene un incremento sostenido de contagios, estabilidad en los ingresos de casos graves a hospitales y la cifra de mortalidad de tres casos en promedio por día. (I)