El Concejo Municipal aprobó la entrega de un monto económico para impulsar la exposición de monigotes gigantes en el Suburbio de Guayaquil.
Así se resolvió durante la sesión extraordinaria itinerante organizada en el sector del nuevo ingreso a Chongón, en la vía a la costa.
Publicidad
De manera unánime, en el primer punto del orden del día, el pleno del cuerpo edilicio autorizó la firma del convenio de cooperación y transferencia de asignación no reembolsable que tendrá el Municipio y la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes.
El convenio implica la entrega y transferencia de $ 21.000, de acuerdo con la documentación relacionada con el tema.
Publicidad
Blanca López, vicealcaldesa, elevó a moción este punto. Ella dijo que esta ruta se suma al trabajo municipal que busca incentivar la reactivación económica de la urbe e incentivar el turismo, al considerarse esta exhibición como parte de la identidad cultural de la localidad.
Ella dijo que con Segura EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad se prevé coordinar para mantener rutas seguras y ordenadas en vías del Suburbio durante los días de exposición de monigotes.
Este programa se prevé implementar del 21 de diciembre al 12 de enero próximos. En la ruta habrá la exhibición de 21 monigotes de entre 5 y 7 metros de altura, con cerramiento que no pase de dos metros de alto.
Dentro de la documentación relacionada con este convenio, la asociación de monigotes se compromete a desmontar los monigotes y que no se realizará la quema de estos.
Soledad Diab, concejal, resaltó la evolución de los monigotes y el arte de sus creadores.
“Cada año se convierte en noticia mundial. Ya no son solo una careta, aserrín: hoy son verdaderas obras de arte. No solo son inmensos armazones: ahora son una gran atracción turística”, dijo.
En esta cita se definió al concejal delegado para formar parte del directorio de la Junta de Beneficencia. Emily Vera, concejal, mocionó para que Tatiana Coronel ocupe ese espacio.
Asimismo, el concejal Arturo Escala elevó a moción para que Terry Álvarez sea parte del jurado calificador del concurso municipal Retos Ambientales Guayas y Quil.
En el cuarto punto, el Concejo dio paso a la autorización de 26 trámites de extinción de patrimonio familiar.
Estos tres puntos fueron aprobados de manera unánime.
En la parte final de la cita, el Concejo conoció resoluciones administrativas relativas a modificaciones en el Reglamento Orgánico Funcional del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil, respecto a la Dirección de Comunicación y Dirección General de Mercados y Asignaciones.
En otro de los puntos, el Concejo también conoció el oficio emitido por la autoridad aeroportuaria relativo a la delimitación del área de influencia del nuevo aeropuerto internacional de Guayaquil (NAIG), con sustento en el informe DUPOT-2023-7110 emitido por la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (actual Dirección de Urbanismo).
Antes de la sesión, el alcalde Aquiles Alvarez realizó un recorrido por la nueva obra del ingreso alterno a la parroquia Chongón. Esta obra tiene una extensión de 6 kilómetros aproximadamente. (I)