Con equipos de topografía, una cuadrilla de técnicos corroboraba los datos y mediciones tomadas en el área de influencia donde se construirá un nuevo paso a desnivel sobre la intersección de las avenidas de las Américas e Isidro Ayora, en el norte de Guayaquil.

El viernes 10 de noviembre, en paralelo, varios agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se ubicaban en los semáforos colocados en cada una de las dos calles para dirigir y agilizar el paso vehicular.

Publicidad

Allí, como cada día, el flujo de carros desde ambas intersecciones era incesante y los agentes trataban de turnar el paso a fin de disminuir las filas de automotores.

Según estudios de vialidad manejados por el cabildo, en esa intersección circula un promedio de 104.000 vehículos por día y para el 2040 se alcanzarían los 238.000 autos cada día.

Publicidad

Por ello, el Municipio encamina la construcción de un paso a desnivel entre la av. de las Américas y la Isidro Ayora. Esta iniciativa vial mantiene expectantes a los conductores y vecinos. Algunos tienen sugerencias y observaciones.

El Municipio indicó que para esa obra se destinará una inversión de $ 18′452.762,17, según las proyecciones. Este proyecto se espera concretarlo en un plazo de 21 meses.

Luego del levantamiento topográfico continuarán los sondeos de los sistemas hidrosanitarios para implantar el proyecto, indicó el Municipio.

Erwin Menoscal, quien circula cotidianamente por la zona en automóvil, comentó que el plazo de construcción de la obra debería acortarse para afectar lo menos posible a la movilidad y dentro de ello tomar previsiones para no paralizar los trabajos ante la venidera época lluviosa y el fenómeno de El Niño.

Para él, en caso de extenderse el proyecto por uno o dos años se causaría una afectación que llegaría a “caotizar” el tráfico de la arteria vial, que sirve como desfogue para salir al centro y norte de la urbe.

Ante la crisis de energía del país, San Marino y otros siete centros comerciales tendrán un horario especial para su iluminación navideña

Él consideró que una vez constituido el paso a desnivel será una opción positiva en la movilidad, pero a su criterio debe considerarse un trabajo ágil y manejarse un presupuesto asegurado y contratistas con experiencia para evitar contratiempos o retrasos.

Para ello, citó las complicaciones viales que ya se generan en los alrededores de otras obras de pasos a desnivel, que se han dado ciertos retrasos y que aún siguen en obras.

En días pasados se realizaban mediciones con equipos especiales. Foto: José Beltrán

Actualmente, él mencionó que tiene varias complicaciones por el extenso periodo que demanda cruzar la intersección de la av. de las Américas e Isidro Ayora o tomar los giros.

Cada día, por ejemplo, debe moverse por las Américas, avanzar al paso a desnivel de la av. Benjamín Rosales para retornar en U y adentrarse en la Isidro Ayora, ya que el giro a la izquierda está bloqueado temporalmente de las Américas a la Isidro Ayora.

Ese trayecto le puede tomar hasta veinte minutos.

Marco Riofrío, otro chofer, mencionó que ese paso a desnivel sería más aprovechado para quienes se movilicen de las Américas a la autopista Narcisa de Jesús, por el paso constante que se aplicaría con la solución vial.

Sin embargo, en la dirección contraria, de la autopista hacia el estadio Modelo, refirió que sería aprovechado a “medias” por lo angosta que se vuelve la vía en unos metros más adelante, donde se reduce de cinco a tres carriles, sin contar el lado exclusivo de la Metrovía.

Alcaldía de Guayaquil reanuda la construcción del paso elevado en la av. Juan Tanca Marengo

“Se atoran en el tráfico más adelante donde está Transporte Ecuador, una vía que se disminuye en carriles y es un taco”, dijo el chofer.

Además, Riofrío señaló que el Municipio debería avanzar también en planear otra solución vial en ese punto del cruce de la av. Hermano Miguel.

Actualmente, la ATM dispone de conos y apoyo de agentes de tránsito para dar agilidad en la intersección. Allí, indistintamente de la luz del semáforo se suele dar paso continuo a los choferes que se mueven en dirección centro-norte.

Asimismo, regularmente en la zona donde se proyecta el paso a desnivel se mantiene el paso vehicular con el apoyo de agentes de tránsito que tratan de agilizar, sobre todo, la salida de vehículos desde la av. Isidro Ayora con dirección a la terminal terrestre y también los carros que van de las Américas hacia la autopista o terminal terrestre.

El Municipio indicó que en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se anunciarán los desvíos que se dispondrán con el objetivo de mitigar los efectos en el tránsito vehicular durante la construcción.

El nuevo viaducto tendrá dos sentidos de circulación, cada uno con 315 metros de largo y los carriles serán de 3,8 metros de ancho. Esta obra, según el cabildo, busca solucionar los problemas de tránsito y dar mayor fluidez al paso de vehículos. (I)