Como una manera de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantiene el 3 de junio como el Día Mundial de este vehículo, al que considera “simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”.
“Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, recuerda el organismo en su página web.
Publicidad
En el caso de Guayaquil, el Municipio y la Agencia de Tránsito y Movilidad han implementado cerca de 22 kilómetros de ciclovías, como una forma de garantizar el desplazamiento seguro de biciusuarios. También se han instalado cicloparqueos en zonas del centro y norte de la ciudad.
Colectivos ciudadanos, como Masa Crítica Guayaquil, defienden la construcción de infraestructura ciclista, pues, citando estudios, aseguran que promueve la salud pública y la economía de los países, además que fomenta el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad como aporte al medioambiente y descongestión de las vías.
Publicidad
Justamente esta agrupación promueve para el sábado 4 de junio una ciclomarcha que partirá a las 18:00 desde la plaza del Centenario (9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa) con rumbo al norte de la ciudad. El objetivo, además de conmemorar esta fecha, es manifestar ante autoridades y ciudadanía el pedido de respeto para quienes se movilizan en bicicleta y vehículos de micromovilidad, así como peatones.
La actividad será gratuita. Únicamente se recomienda llevar la bicicleta o patines en buen estado, usar ropa cómoda (no necesariamente deportiva) y portar bebidas de hidratación. Se prevé que el recorrido dure unas dos horas. La organización sugiere que se lleven carteles con mensajes a favor de la movilidad sostenible y el respeto a todos los actores viales.
“La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad”, añade la ONU en su publicación. (I)