Unas 1.500 familias serán beneficiadas con un programa a través del cual se brindarán capacitaciones y herramientas de innovación y tecnología a niños y adolescentes entre los 8 y 16 años,en la unidad municipal Zumar.
Familias Fuertes es el nombre de la iniciativa inaugurada esta semana con la que se apunta a apoyar el desarrollo social de los sectores más vulnerables de Guayaquil.
Publicidad
ZumarLabs tendrá una segunda edición para beneficiar a niños y adolescentes
Esta es la tercera edición del programa, que nació en forma de clubes de apoyo escolar y orientación familiar, durante uno de los momentos más críticos de la pandemia en el 2020, y que ha logrado transformarse y ampliar el número de beneficiarios que en años anteriores llegó a 500 familias.
Mediante la iniciativa se darán capacitaciones en línea y presenciales con laboratorios de creación de aplicaciones tecnológicas, creatividad y desarrollo, robótica y codificación, ciudadanos digitales, inglés y proyectos de ciencia, tecnología, arte y matemáticas.
Publicidad
“Los laboratorios son completamente gratuitos y buscan potenciar las capacidades de niños y adolescentes, brindando herramientas útiles para motivar un aprendizaje innovador y un desarrollo de habilidades indispensables para su futuro”, comentó Romina Zeballos, directora de la Unidad de Proyectos Zumar.
Familias Fuertes proporcionará, además, orientación familiar a través de una escuela para padres con la que se trabajará en aspectos importantes para mejorar la relación familiar, como la comunicación, el control de las emociones, entre otros.
“Queremos que los padres se sientan apoyados por nuestros psicólogos, por nuestros terapeutas (...). Buscamos que las familias de los sectores más populares puedan sacar adelante a nuestra ciudad”, añadió Zeballos.
La primera fase de este programa se inició el viernes con la participación de niños y adolescentes de los programas anteriores, pero se mantienen abiertas las inscripciones.
Los interesados pueden acudir a la biblioteca del polifuncional (av. Manuel Gómez Lince e Isidro Ayora) para recibir más información. (I)