Lamentan que se quiera relacionar su proyecto con lo sucedido con la propuesta Letras Vivas (de la Dirección de Cultura del cabildo) o con denuncias por contratos de limpieza de zonas regeneradas, adjudicados en el 2020 (estos últimos, a cargo de la Fundación Municipal Guayaquil Siglo XXI).

Cuentan que su propuesta no tiene punto de comparación con los contratos cuestionados y que desde el inicio de la concepción del proyecto buscaban resaltar la identidad histórica y cultural de Guayaquil, enfocada en la importancia de su proceso independentista, que dio paso y motivó también la liberación de la nación.

Publicidad

Son los artistas del proyecto denominado Óleos del Bicentenario, que fue adjudicado el 13 de abril pasado, por $ 445.000, a Christian Moreano, el único artista invitado para esta contratación que se hizo por régimen especial, como les permite la Ley de Contratación Pública.

Municipio de Guayaquil adjudicó, en pico de pandemia, $ 445.000 para elaborar seis pinturas al óleo

La obra consistía en la entrega de seis cuadros pintados al óleo (en lino), referentes a batallas independentistas de Guayaquil y de Ecuador. Los tamaños de las pinturas oscilaban entre 2,7 metros por 3,6 metros, el más pequeño, y 2,5 x 7,5 metros, el más grande, con costos que iban entre los $ 53.677,72 y $ 103.545,00, en ese orden.

Publicidad

En el proyecto trabajaba Moreano con dos artistas más: Demetrio Soberón y Jhonald Delgado Troya (conocido por su nombre artístico, Jhonald Troya), y no descartaban contratar a otros pintores.

El boceto, aún en proceso, de 'Batalla del Pichincha', uno de los seis cuadros que aceptó fundación municipal para el proyecto Óleos del Bicentenario, que al término del martes 27 de abril se suspendió definitivamente. Foto: Cortesía

Pero la adjudicación de esta obra y su monto en tiempo de pandemia por el COVID-19 trajo críticas y volvió a levantar la polémica, que ya venía arrastrando el Municipio de Guayaquil por Letras Vivas y por los contratos de limpieza.

Ante esto último, el cabildo porteño anunció, al caer la tarde del martes 27 de abril, que se suspendía definitivamente este proyecto, así como el de la construcción de la plaza cultural (Auditorio del Pensamiento Libertario José de Villamil o Casa Villamil), que iba a estar en las calles Panamá y Tomás Martínez y donde se iban a exponer los seis cuadros pintados al óleo.

Los tres pintores que han trabajado en el proyecto son artistas plásticos, especializados en pintura al óleo, con más de dos décadas de trayectoria.

Se suspenden definitivamente obras de seis pinturas en óleo y construcción de plaza cultural, tras nueva polémica por proyectos municipales de Guayaquil en época de pandemia

Para este proyecto trabajan de lleno desde el 2017. Empezaron con la parte histórica, con la investigación, con las visitas de campo y con recorridos también por otras ciudades del país, para conocer y entrevistar a descendientes de los patriotas de las gestas libertadoras, además de la parte bibliográfica que la hablaron con varios historiadores, cronistas y diseñadores, cuentan Soberón y Delgado Troya.

Incluso recrearon armamento, trajes, escenarios y otros elementos que se utilizaron en esa época. “Llegamos a municipalidades donde incluso no sabían (su gente y sus autoridades) que en esos sitios se habían librado batallas importantes para el país”, expone Soberón, quien sostiene que se ha criticado el proyecto sin que el público lo haya conocido en su real magnitud.

Y agregan que todavía trabajan en mejorar los bocetos de los cuadros.

El boceto, aún en proceso, de 'Batalla camino real', otro de los cuadros que fue aceptado por fundación municipal dentro del proyecto Óleos del Bicentenario, que se suspendió definitivamente la finalizar la tarde del martes 27 de abril del 2021. Foto: Cortesía

Delgado Troya menciona que esta obra es importante porque Guayaquil no cuenta con una iconografía histórica similar que permita conocer, a través de lo visual, como la pintura, parte y detalles de sus procesos libertadores históricos.

“Acá tenemos más la imaginación, lo que está escrito en los libros..., pero no es el tipo de obra que es realmente importante para su población. La historia de Guayaquil tiene aspectos muy bonitos y poco conocidos, que valen la pena conocer, saber más de nuestra historia”, expone Delgado Troya.

El proyecto real es de doce cuadros. Pero les aceptaron solo seis para la obra municipal.

'Madrugada del 9 de Octubre' es el nombre de otro de los cuadros (este es el boceto aún en proceso) que fundación municipal Guayaquil Siglo XXI aceptó para el proyecto 'Óleos del Bicentenario', que el 13 de abril fue adjudicado y que el martes 27 fue suspendido definitivamente. Foto: Cortesía


Los nombres de los cuadros que debían entregar eran Fragua de Vulcano, Creación de la bandera de Guayaquil, La madrugada del 9 de Octubre, Firma del acta de independencia, Batalla de Camino Real y Batalla del Pichincha.

Las pinturas son casi tres veces más altas que la estatura promedio de un guayaquileño. Es la segunda vez que les cancelan el proyecto, afirma Soberón.

'Fragua de Vulcano' es el nombre del cuadro principal que inicialmente presentaron artistas para que el proyecto Óleos del Bicentenario sea aceptado por el Municipio de Guayaquil. Eran doce cuadros en la propuesta, fueron aceptados seis. Pero ahora el contrato se suspendió definitivamente, dijo el cabildo. Foto: Cortesía

La primera vez lo presentaron en diciembre del 2019 y el Municipio lo aceptó tiempo después, pero con la llegada del COVID-19, en marzo del 2020, les detuvieron el proceso para destinar los fondos económicos solo al manejo de la pandemia. Ahora, dicen, ocurrió lo mismo.

Ellos esperan que en su momento las autoridades pueden volver a considerar este proyecto. (I)