Tras las declaraciones de autoridades del Gobierno sobre la calidad del agua en Guayaquil, el alcalde Aquiles Alvarez ratificó que el líquido que se distribuye en la ciudad pasa por más de 70.000 monitoreos al año.
En un video publicado en su cuenta de X, Alvarez recorre los puntos en los que se habrían tomado las muestras. En la pieza audiovisual señala que parte de las gráficas expuestas por el Gobierno se tomaron de un canal de aguas lluvias dentro de una planta de aguas residuales en Los Merinos, que se inaugurará en 2026.
Más adelante, en el mismo video, el alcalde de Guayaquil llena un vaso con agua de una fuente y lo bebe directamente.
Publicidad
El agua de Guayaquil se controla TODOS los días.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) November 8, 2025
NO tiene caca.
NO tiene metales.
NO tiene mentiras.
NO, NO y NO.
Aquí hay gestión, NO politiquería.
Pd: No hay nada más peligroso que creerse las mentiras y defenderlas. Eso es una enfermedad. pic.twitter.com/N3NIhoVWzS
“Ya, señor presidente, dejémonos de cosas. Aquí estoy tomando el agua que usted dice que tiene caca. No tiene caca, no tiene metales pesados, no tiene bacterias coliformes. Lo que sí tiene es certificación INEN y más de 70.000 análisis de calidad al año que garantiza su potabilidad”, señaló la autoridad.
El presidente Daniel Noboa dijo que “en pleno 2025 todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre”.
El primer mandatario mencionó que los análisis muestran que existe presencia de aluminio veinticinco veces más alto, plomo, zinc, manganeso, cromo, nitritos y sulfuros.
Publicidad
En la plataforma X, la ministra Inés Manzano escribió: “La salud de los guayaquileños por consumo de agua, por olores, por sus medios de vida (pesca, cangrejos, concha)… Todo está en juego".
En pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 8, 2025
No lo voy a permitir.
El río Daule no es un basurero químico, y mucho menos una fuente de agua para envenenar a la gente con metales y compuestos que… pic.twitter.com/xi8jGt9NX3
Por su parte, Alvarez recalcó que el agua, que no solo llega a Guayaquil sino también a Nobol y Samborondón, “se monitorea todos los días, cada gota; cada gota pasa por controles permanentes y análisis del ente regulador”.
Publicidad
“El agua de Guayaquil se controla TODOS los días. No tiene caca. No tiene metales. No tiene mentiras”, escribió en X.
En junio, entidad emitió otro informe
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) emitió un documento sobre la calidad del agua en Guayaquil en junio. La concesionaria Interagua, por su parte, ratificó —en ese entonces— que el líquido que se distribuye en la ciudad cumple los parámetros técnicos correspondientes y calificó de ‘reinforme’ a la documentación presentada por la entidad.
Según Interagua, el documento emitido por la entidad sería un ‘reinforme’ del difundido meses atrás.
En abril pasado, la ARCA, a través de un comunicado, informó que se realizaron —a mediados de marzo— muestreos del agua distribuida y se detectó que los niveles de cloro residual y pH estaban fuera de los límites permitidos en los sectores de Samanes 7 y Suburbio oeste.
Publicidad
En ese entonces, la ARCA solicitó al cabildo la presentación de un plan correctivo que subsane las deficiencias identificadas.
Por su parte, Interagua recalcó que el agua de los guayaquileños cumple con todas las normas y parámetros, y citó que todo el líquido que se distribuye en Guayaquil se produce en la planta La Toma y que, si hubiese contaminación, no se hablaría de 1 de cada 7.500 personas con problemas gástricos, sino posiblemente de decenas de miles de enfermos.
En ese entonces se detalló desde Interagua que existen quince rutas que son recorridas dos veces por mes para el monitoreo en Guayaquil.
Así como alrededor de 95.000 ensayos de agua potable al año y 59 parámetros establecidos en el contrato de concesión. Además, hay otros quince en la norma INEN y 16 parámetros de ARCA.
Entre esos parámetros figuran el cloro libre residual, coliformes fecales, coliformes totales, pH y turbiedad. (I)


















