Una extensa fila de más de 300 personas aguardaba para acceder al punto de pruebas de COVID-19 que se mantiene habilitado en los exteriores de la terminal terrestre de Guayaquil. Ahí, la mañana de este miércoles 29, varios usuarios con ciertos síntomas relacionados con el COVID-19 esperaban para realizarse el test para confirmar o descartar una infección del virus.
Antes del ingreso al área, personal de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud verificaba la sintomatología de los usuarios para establecer si podría tratarse de casos sospechosos de COVID-19. Luego de ello, los ciudadanos pasaban a la toma de muestras de antígenos por hisopado nasal y aguardaban en sillas para conocer el resultado después de varios minutos.
Publicidad
Algunos decían percibir malestares, como dolor de garganta, mucosidad y fiebre. Juan Carlos Reyes, quien llegó al sitio cerca de las 06:00 para encontrar un lugar en medio de la fila de personas, presumía tener el virus en su organismo, ya que había estado en contacto con una persona que dio positivoso a una prueba de COVID-19.
A las 11:30, el joven, que tenía una dosis de la vacuna anti-COVID-19, se sometió a la prueba para confirmar o descartar si era necesario que guarde aislamiento preventivo durante este fin de año. Aquella era la motivación de varios de los asistentes ante las movilizaciones que se estiman en fin de año.
Publicidad
En el sitio, otra de las concurrentes era Jenny Barzola. La mujer alzó las manos, agradeció a Dios y compartió agradecimientos a los galenos presentes al conocer que dio negativo a una prueba de COVID-19. Con anterioridad, la adulta mayor contó que un allegado dio positivo al virus, por lo que había acudido a buscar el test, y antes había tomado paracetamol y varios líquidos con canela, limón, orégano e incluso sábila.
Diciembre ya tiene más casos confirmados de COVID-19 que los cuatro meses anteriores, en Ecuador
La alta concurrencia de personas en ese punto de vacunación se mantiene en estos días en la terminal y otros cuatro puntos, donde sigue la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas tomando pruebas y rastreando los casos de COVID-19, mientras la ciudad convive con una situación de incremento sostenido de contagios del virus y la mortalidad al alza.
La mañana de este miércoles, un agente metropolitano explicaba a los usuarios, en la estación de la Metrovía de la Caja del Seguro, que para acceder a las pruebas gratuitas de detección de COVID-19 debían tener síntomas respiratorios.
Les decía, además, que a diario en ese sitio se practican de 50 a 60 pruebas, por lo que unas diez personas de la fila ya no alcanzarían a hacerse los test la mañana del miércoles en ese punto.
“Yo vengo del Mercado Central y me dijeron lo mismo. Ahora estoy en la fila y dicen que ya no alcanzamos. ¿Cómo es que dicen que vengan a hacerse las pruebas?, uno viene y no hay muchas”, se quejó Marco Andrade mientras salía de la estación.
¿Qué implica que Guayaquil vuelva a alerta 2 por el COVID-19? Estas son las nuevas medidas
El Municipio de Guayaquil mantiene varios sitios donde se realizan pruebas de antígeno gratuitas para detección del virus, ante el incremento de casos que registra la ciudad, pues de una semana a otra la incidencia pasó de 2,4 contagios por cada 10.000 habitantes a 4,8.
En estos sitios la demanda ha sobrepasado la expectativa del cabildo, reconoció el epidemiólogo Washington Alemán, líder de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas, por lo que se prevén otras medidas para atender a la comunidad que llega a los sitios con el propósito de descartar o corroborar que sea portadora del coronavirus.
El miércoles también hubo quienes llegaron hasta la plaza de la Administración para hacerse la prueba, pero en ese lugar no había equipos de salud, pese a que se anunció ese sitio como punto para los test.
Los lugares donde sí hubo atención normal fueron la terminal terrestre, las terminales de Metrovía Río Daule y 25 de Julio, la parada de la Caja del Seguro y el Mercado Central. Dentro de este último sitio a las 09:30 ya se había agotado el estocaje de los test.
Durante cuatro días se han realizado más de 1.270 tomas en los diferentes puntos, de las cuales más del 15 % salió positivo. Es decir, que se detectaron 327 contagiados, indicó el cabildo. La atención sigue este jueves en la terminal 25 de Julio, terminal terrestre y terminal Río Daule.
También desde este miércoles, el cabildo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) instalaron tres puntos de cobertura de tamizaje en la Martha de Roldós, Mapasingue y Los Vergeles, sitios con mayor incidencia de casos en los recientes días. Ahí se incluyó chequeo y tratamiento con personal médico, pruebas de COVID-19 antigénicas a personas con sintomatología bajo criterio médico y vacunación.
En paralelo, Alexa Zambrano, coordinadora zonal 8 del MSP, dijo que se han aumentado las pruebas de tamizaje (test de antígeno) en más de 1.300 puntos, incluyendo centros de salud de Guayaquil, Samborondón y Durán, y pidió a la ciudadanía mantener los cuidados de bioseguridad.
Mientras tanto, otros ciudadanos acuden a tomarse pruebas en sitios privados donde se pueden encontrar test de antígenos o PCR.
Durante la semana epidemiológica 51 (del 20 al 26 de diciembre), en 24 sectores de la urbe porteña se brindó cobertura a un total de 25.465 familias, lo que significa aproximadamente 101.860 personas. Con ello se determinó una tendencia sostenida al alza de casos confirmados de COVID-19: la incidencia es de 4,8 positivos por cada 10.000 habitantes.
El incremento es el doble, pues durante la semana epidemiológica 50 (del 13 al 19 de diciembre) la incidencia fue de 2,4 contagios por cada 10.000 personas.
En cuanto a los fallecimientos, el promedio de la semana epidemiológica 51 fue de 332 decesos, de los cuales 23 fueron por COVID-19, lo que significa 6,92 % y un promedio de 3,3 decesos diarios a causa del virus. La semana 50 tuvo un registro de 3,1 muertes por día.
El Municipio de Guayaquil ha vacunado a 801.526 personas desde abril de 2021 hasta la actualidad. Desde el 6 de diciembre pasado, cuando se abrió nuevamente el vacunatorio de Mucho Lote, se ha inoculado a 12.195 personas. (I)