Una vez cumplido su primer año de gestión al frente de la Municipalidad de Guayaquil, ciudadanos de distintos sectores de la urbe exponen ciertas necesidades y acciones que consideran se deben implementar en barrios de la urbe para los siguientes tres años.

Alvarez ingresó a funciones el 14 de mayo del 2023 luego de ganar las elecciones seccionales de febrero del 2023 con el apoyo del movimiento Revolución Ciudadana y así rompió tres décadas de administración abanderada por el Partido Social Cristiano, cuya propuesta en esa lid electoral fue Cynthia Viteri.

Publicidad

En su campaña, Alvarez tuvo algunas promesas de mejoras del sistema Metrovía, creación de sistema fluvial de transporte, acercar servicios a la gente, sin embargo se ha topado con problemas. En este año, él dijo que le ha tocado organizarse internamente con un presupuesto real, ajustes financiero y administrativo.

Aquiles Alvarez anuncia la creación de una Empresa Pública de Asfalto y Empresa Pública de Energía para Guayaquil

En este año, no obstante, Alvarez reconoció que se encontró con un panorama “duro”. En ese sentido, dijo que le ha tocado enfrentar una economía municipal “dilapidada”, con distintos problemas, como cobro de rentas con bonos, reestructuración municipal, recortes de presupuestos, depuración de nómina, pagos a proveedores impagos, liquidar empresas, reactivar obras paralizadas, entre otras acciones.

Publicidad

Pese a eso, Alvarez ha retomado proyectos viales que habían quedado postergados en la anterior administración, además finalizó otras obras, como el paso a desnivel del Trinipuerto. Además, según él, ha tratado de mejorar las finanzas municipales, que se recibieron con un déficit de 100 millones de dólares.

Para los tres años restantes de gestión, en temas de movilidad, transporte, obra pública, áreas verdes, espacios de esparcimiento y ayuda social se concentran los pedidos de atención de ciudadanos consultados.

Este Diario recopila algunos pedidos ciudadanos:

Movilidad

Segundo Íñiga, ciudadano que frecuenta el centro porteño, apuntó que la Alcaldía debe poner atención en mejoras en el sistema masivo de transporte, por los inconvenientes que sufren los usuarios producto de la falta de mantenimiento y renovación de unidades, y además de la terminación unilateral con el concesionario de la troncal 2.

Él contó que acostumbraba a llegar hasta la parada de la plaza Centenario y luego tomar un alimentador que circulaba por calles del centro, pero ahora debe moverse a pie hacia sus puntos de reuniones en la zona debido a la falta de unidades.

“Va a llegar el momento que se quedarán sin carros, se dañan, las puertas de algunas estaciones ya no valen, cada media hora están pasando las que van a la 25 de Julio, no los mandan ni a arreglar, si no hay plata para arreglar, peor para comprar más unidades”, manifestó.

Otro ciudadano, residente en el suburbio, que acostumbra a moverse en bicicleta expuso que las propuestas del alcalde, como la puesta de más buses y mejoras en el servicio de transporte, lo convencieron de inclinarse por su postulación. Sin embargo, declaró que ha palpado que la Metrovía sigue con problemas como falta de mantenimiento en unidades y largos tiempos de espera en paradas. Aspira a que esto se solucione en los siguientes meses.

Municipio inaugura paso elevado que une avenidas 25 de Julio y Roberto Serrano, en el sur de Guayaquil

Seguridad y comercio

Luis Fernández, otro ciudadano de Guayaquil, resaltó los planes para la formalización de comerciantes autónomos y la organización de ferias, pero consideró que se deben incrementar controles a los vendedores ambulantes, sobre todo, en lugares de mayor concurrencia de ciudadanos locales y turistas para generar una percepción de seguridad y buena imagen a los visitantes.

En seguridad, otros comerciantes de la zona de la Bahía expresan que se dan frecuentes robos por arranchadores y hay quienes se sustraen artículos a usuarios que transitan por esa zona comercial. En ese sentido, insisten en que la Alcaldía podría instalar cámaras de seguridad y mayor despliegue de metropolitanos para apoyar en las rondas policiales.

Áreas verdes, deporte y ayuda

Carlos Coba, otro ciudadano del centro, dijo que la Alcaldía debería poner más atención en el mantenimiento de áreas verdes, mejoras de espacios de esparcimiento en barrios y además mantenimiento de iluminación para evitar que los delincuentes y consumidores se tomen estos espacios. Citó el caso de zonas de la plaza del Centenario y parques de Sauces 4, donde hay áreas oscuras y árboles frondosos que generan sombras pese a presencia de faroles en el sitio.

Las grandes soluciones viales, uno de los planes que empuja la administración de Aquiles Alvarez

A fin de reactivar el centro, él expuso que se debería incentivar la concurrencia de personas con exposiciones de arte, pinturas al aire libre y presentaciones de artistas. “Que se muestren las cosas buenas que se hacen en Guayaquil”, dijo.

Además, en el ámbito deportivo y salud, él pidió que el cabildo promulgue planes de terapias y actividades de práctica de disciplinas para niños, incluyendo a quienes padecen de discapacidades. “Veo como que los tienen marginados y no le da mucha importancia. Hay bastante niños que no tienen cupo en centros para discapacidades”, dijo.

También Luz Chang, residente del norte, destacó que se debe dar mayor despliegue de ayuda social, como albergues y asistencia de la Casa Rosada, para las personas que deambulan y pernoctan en calles y aceras del centro y otras áreas de Guayaquil.

Movilidad y ATM

Luz Chang consideró que es importante tratar de rescatar y promover el sistema de la Aerovía, con promociones o sorteos, para que sirva a un mayor número de usuarios y genere un desfogue en el tránsito de pasajeros con Durán. “Se ha convertido en un lugar turístico que es digno de darle más importancia a su servicio que está muy empobrecido, en la noche carecen de iluminación las cabinas donde viajan los pasajeros”, comentó.

Además, ella resaltó que es importante la capacitación a los miembros de la Agencia de Tránsito y Movilidad y que se apliquen procesos recurrentes de depuración, como las pruebas de poligrafía, para retirar a los malos funcionarios y así mejorar la percepción ciudadana sobre los controles de tránsito y el desempeño de los uniformados.

El trabajo en el área social de Aquiles Alvarez: estos son los sectores donde se puso el enfoque en este primer año

“Se debería también descentralizar el Municipio, donde estén todas las oficinas, donde se ejecutan las actividades inherentes a la ciudad; se podría ubicar algunas oficinas en diferentes puntos importantes, para que no haya aglomeraciones y largas filas solo en un edificio”, dijo ella.

Al cumplir su año de gestión, en su enlace del 15 de mayo, el alcalde expuso que se prevé la entrega de dos unidades distritales de descentralización (UMD) que contarán con servicios municipales en parque Samanes y Guayarte. El primero estará listo a fines de mayo.

“Seguimos siendo eficientes, más que antes, los números los vamos a mostrar el 24 de mayo. Eso es preocuparse por una administración sana, reestructuración adecuada en el Municipio de Guayaquil, cuidar recursos... a pesar de eso, avanzamos; a pesar de eso, corremos, no para la atención, no para la obra pública”, dijo el alcalde, el 8 de mayo anterior. (I)