Malestar y fiebre continua acompañados de náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza y garganta son parte de los síntomas característicos de la leptospirosis, enfermedad que reporta sus dos primeros casos en Guayaquil y 16 en Durán, por lo que en la Zona 8, integrada también por Samborondón, ya suman 18 pacientes con este mal.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria llamada Leptospira interrogans, patogénica para los seres humanos y los animales.
Publicidad
Los humanos generalmente adquieren la leptospirosis al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados, pueden ser roedores o gatos.
Según la Coordinación de Salud Zonal 8, estos dos primeros casos de Guayaquil se registran en la ciudadela Valdivia, en el sur, y en la cooperativa Flor de Bastión, en el noroeste.
Publicidad
El anuncio de estos dos casos se hizo ayer, miércoles 1 de marzo, en la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil.
Y la mañana de este jueves 2 de marzo ya hubo una intervención en el sector de la cooperativa Francisco Jácome, en la Florida norte.
“Imagínese, los niños que se bañan en esas aguas estancadas, esas piscinas de cuántos días (en alusión a las piscinas desarmables). Ahora en esta época de lluvia que hay pozas, toda esa suciedad causa la infección”, manifestó Lucy Jurado, coordinadora de la Zonal 8 de Salud.
La funcionaria mencionó que los casos más complejos se dan en Durán, en el sector de El Recreo,donde ya hay 16 pacientes con este diagnóstico.
Ella explicó que incide mucho el tema de la falta de servicios básicos, aguas empozadas que hay por todo lado.
Agregó que se está realizando la promoción y prevención tanto en los barrios donde se detectó a los pacientes, así como en zonas donde hay acumulación de agua, piscinas (desmontables), entre otro tipo de agua estancada.
El médico intensivista Alberto Campodónico señaló que esta es una enfermedad compleja y que hay que prevenirla a toda costa, más en esta etapa invernal en que hay agua estancada.
Él añadió que si se complica el cuadro en un paciente hepático, esto puede convertirse en insuficiencia renal y llegar a un diálisis.
La mañana de este jueves 2, personal del Municipio de Guayaquil y del Ministerio de Salud Pública (MSP) también realizaron intervenciones para fumigación contra el dengue, así como mingas. (I)