Los beneficiarios de las vacunas contra el COVID-19 que prevé adquirir el Municipio de Guayaquil con apoyo de la empresa privada serán seleccionados de acuerdo al protocolo universal.
Así, la preferencia en una primera fase, en la que se apunta a inmunizar a un millón de personas, la tendrán las personas que trabajan en la llamada “primera línea de respuesta”, adultos mayores y quienes padecen de alguna enfermedad catastrófica.
Publicidad
“El objetivo es doble: salvar vidas y cuidar la salud; pero, por otro lado, la vacuna es concebida como un aporte importante para tener en un menor tiempo posible un proceso de reactivación económica”, expresó Vicente Taiano, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y quien lidera el comité municipal conformado para gestionar las vacunas.
A esta iniciativa del Puerto Principal para importar las vacunas contra el coronavirus se sumarán, a través de un convenio, los Municipios de Samborondón y Durán.
Publicidad
Así lo dijo la alcaldía de la primera localidad, instancia que señaló que esa decisión fue adoptada por el concejo cantonal.
“Una vez confirmado el cronograma de vacunación y tiempos de entrega, se informará acerca del proceso de vacunación en el cantón, con enfoque prioritario a los grupos más vulnerables”, indicó el cabildo samborondeño en un comunicado.
Mientras, Dalton Narváez, alcalde de Durán, señaló en su cuenta en Twitter que para esta propuesta será importante el aporte de los industriales del cantón.
La iniciativa impulsada por la alcaldesa de la urbe porteña, Cynthia Viteri, es respaldada además por la Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Industrias, laboratorios y clínicas privadas.
El presidente de la República, Lenín Moreno, confirmó en días anteriores que el pedido de municipios e instituciones privadas para importar la vacuna contra el COVID-19 fue aceptado, y eso genera expectativa, más aún cuando hasta el miércoles en Guayaquil se registraron 23.986 casos del virus.
En Samborondón hubo 1.213 y en Durán hubo 2.081, según reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Taiano, quien lidera el comité municipal conformado para gestionar las vacunas, mencionó que la alcaldesa Cynthia Viteri destinará un monto de $ 15 millones y que en estos días se definirá cuál será el aporte de la empresa privada.
“Ellos (empresas) van a ayudar de cajón en el tema logístico, nos han manifestado”, manifestó el funcionario.
Finalmente sostuvo que ya hay conversaciones con tres farmacéuticas internacionales para la provisión de las vacunas. La selección del proveedor se hará, entre otras cosas, en función del proceso de manejo y conservación: “Que no sea tan complejo, por ejemplo, por cadena de frío u otros particulares. (I)