El interés por completar la dosis de inmunización contra el COVID-19 una vez más se evidenció en Guayaquil: los vacunatorios estuvieron ayer con filas de más de cien personas para acceder a las segundas dosis de Sinovac, luego de una escasez del biológico desde el pasado miércoles.

Según el vacunómetro del Plan 9/100 con corte hasta el pasado sábado, son 14′684.326 personas vacunadas entre primera y segunda dosis de los biológicos Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Cansino. De ese total, hay 9′956.358 inmunizados con primeras dosis y 4′727.968 con ambas dosis.

Publicidad

La Sinovac al momento es la vacuna que más se ha puesto: hay 8′678.611 dosis aplicadas en Ecuador, según el vacunómetro del Ministerio de Salud Pública (MSP). El pasado sábado llegaron los 2 millones de dosis para complementar el programa de vacunación de miles de ciudadanos en el país.

Funcionarios del MSP indicaron que a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se entregaron 364.800 dosis de Sinovac de este nuevo cargamento para cumplir con el cronograma de vacunación reprogramado y el actual. Por ejemplo, en la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI) se recibió una primera tanda de 2.400 vacunas de Sinovac. Allí la demanda se inició desde las 06:00. Llegaron más de 600 personas hasta las 09:00 para acceder al refuerzo de esta vacuna.

Publicidad

Uno de ellos fue Carlos Luis Gómez, residente de la cooperativa Juan Montalvo, que llegó desde las 06:30 a hacer fila y ya había más de 100 personas. “Por mi trabajo tuve que madrugar a vacunarme porque me faltaba la segunda dosis y ya nos piden el carné completo. Me tocaba el jueves pero vine y nada que me daban razón de las vacunas. Por eso dije hoy sí o sí me vacuno, ya para salir de esto”, contó

Allí las filas eran desde las aulas del vacunatorio, ubicadas al fondo de la institución, hasta la avenida principal. Los ciudadanos comentaron que ya tenían más de dos horas de espera. En cambio, otros pasaron directo a vacunarse como el caso de Pablo Sánchez Macas, de 43 años, que mostró su carné de discapacidad física para acudir enseguida a la prevacunación.

Él comentó que lo inmunizaron en ese mismo punto el pasado 16 de julio, y que lo convocaron para el viernes pero se enteró que no había stock de esa vacuna, por lo que no acudió y prefirió venir directo cuando se confirmó el abastecimiento de las dosis.

En ese vacunatorio también se dotó de 400 dosis de Pfizer y 250 de AstraZeneca. A los ciudadanos que les correspondía la segunda dosis de estas vacunas los ubicaron en el coliseo de la institución para evitar que se aglomeren con las filas de Sinovac.

En Guayaquil el compromiso por vacunarse se evidenció en muchas personas que pidieron permiso o vacaciones para cumplir el trámite y contar con la inmunidad. Ese fue el caso de Jorge Mejía, residente de la Floresta de 36 años.

Él comentó que su segunda dosis de Sinovac le tocaba el pasado 6 de agosto, pero que por diversos motivos laborales más el que se sumó con la escasez del biológico provocaron que se le pasaran diez días de lo contemplado para completar su esquema.

“Yo ya estaba preocupado porque no había podido vacunarme, entonces pude pedir vacaciones para hacer unos trámites y aprovechar para inmunizarme”, indicó el guayaquileño.

Otro caso fue el de Eva Morán, que acudió al Cristóbal Colón para recibir su segunda dosis desde el sector de La Chala, en el suburbio. “Yo tenía que vacunarme el miércoles y ya no alcancé porque salí tarde del trabajo y me dijeron que regresara al día siguiente, volví pero ya fue imposible, ya no hubo por ningún lado las vacunas. Por eso hoy me aguanté la fila nomás para ya salir vacunada, tuve que llamar a mi jefe que me diera tiempo para vacunarme”, expresó la mujer de 66 años, quien también se mostró preocupada por los días que han pasado.

Médicos explicaron que la protección de la segunda dosis de Sinovac es efectiva aunque se pase de los 28 días contemplados, lo que no se puede hacer es adelantarla porque sí podrían ocurrir efectos adversos.

Vacunados en Guayaquil

El doctor Carlos Luis Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, comentó que desde el pasado 13 de abril hasta el 31 de julio, los 7 puntos de inoculación más las brigadas en territorio suman un total de 500.961 personas vacunadas contra el COVID-19.

Según el informe de vacunación del Municipio de Guayaquil, desde el jueves 8 de julio al 13 de agosto, luego de la estrategia de la alcaldesa Cynthia

Viteri para incentivar a la vacunación en Guayaquil, se han entregado 189.865 kits de alimentos a los ciudadanos que se vacunan en los puntos de vacunación municipal.

Salvador indicó que al momento el 70,14 % de los guayaquileños ya fue vacunado con la primera dosis y que el 35 % ya tiene la segunda dosis.

Agregó que con este proceso de vacunación se pretende tener la inmunidad de rebaño, y que se debe recordar que la vacunación protege de una enfermedad grave, por lo que las medidas de bioseguridad deben continuar como el uso de la mascarilla, distanciamiento, lavado de manos, etc.

El Municipio continúa atendiendo en los siete vacunatorios: en ITB, Solca, Mucho Lote 1, Universidad Politécnica Salesiana, Terminal 25 de Julio, Casuarina y Explanada del Estadio Modelo. (I)