Ochenta y dos millones. Ese fue el número de personas que vieron Bridgerton en los primeros 28 días de transmisión de la serie, que se estrenó el 25 de diciembre de 2020, en Netflix. Con esa cifra se convirtió en la serie más vista en la historia de la plataforma de streaming.
En la primera temporada de la producción de ocho episodios se trata la historia de ocho hermanos que “buscan el amor y la felicidad en la alta sociedad londinense”. Y está ambientada a principios de 1800, en Londres.
Publicidad
La serie ‘Bridgerton’ tendrá una segunda temporada en Netflix
El 14 de este mes, el actor británico Luke Newton, quien da vida a Colin, en su cuenta de Instagram anunció que se inició el rodaje de la segunda temporada. “Los chicos están de vuelta”, escribió Newton en el post, que acompañó de dos fotografías y un video.
La segunda temporada, que se ha denominado El vizconde que me amó, se centrará en el hermano mayor de la familia Bridgerton, cuyo personaje da vida el actor Jonathan Bailey.
Publicidad
En esta nueva entrega, que contará con los personajes principales, también se suman otros talentos, entre ellos, la actriz india Simone Ashley (Sex Education), quien interpretará a Kate Sharma, el interés amoroso de Anthony.
¿Existió la reina afrodescendiente de "Los Bridgerton"?
La fecha de estreno aún es incierta, se prevé para finales de este año o a principios del 2022. La serie está inspirada en la franquicia literaria de la escritora estadounidense Julia Quinn.
Crítica
Bridgerton en su primera temporada recibió buenos comentarios por parte de los críticos.
“La popularidad de Bridgerton desde su lanzamiento en Netflix no me sorprende. A la gente le encantan los programas llenos de drama, escándalos y gente bonita”, indicó Carolyn Hinds, escritora y miembro de la Asociación de Críticos de Cine Afroestadounidenses (Aafca) a BBC Mundo.
“Una serie que es una golosina que sabe exactamente lo que esperas de ella y te lo ofrece en bandeja de plata y con una sonrisa elegante (e incluso sexy)”, dijo Caroline Framke de Variety.
“Con su estilo a lo ‘Jane Austen se encuentra con Gossip Girl’, parece tener escritas las palabras ‘placer culpable’ por todas partes”, comentó Inkoo Kang, The Hollywood Reporter.
“Los historiadores y Jane Austen pueden sentir ofendidos, pero este drama escapista y bien realizado no está hecho para ellos”, señaló Lorraine Ali de Los Angeles Times.
“Netflix redefine el romance de época en televisión (...). Sus ocho episodios muestran las infinitas posibilidades de expandir la diversidad en el drama de época y el romance”, indició Amanda-Rae Prescott de Den of Geek. (E)