Una vida en el teatro, obra original del dramaturgo estadounidense David Mamet, regresa a los escenarios de Guayaquil con una nueva temporada en el Estudio Paulsen, ubicado en el barrio Las Peñas.

Esta nueva versión ha sido adaptada y dirigida por Lucho Mueckay, quien también interpreta uno de los dos papeles protagónicos junto con Marlon Pantaleón. El montaje es una producción general de Carlos Ycaza y del propio Estudio Paulsen, espacio que este año cumple nueve años como centro de formación y sala alternativa dedicada al oficio teatral.

Publicidad

La obra, que fue presentada por primera vez en este lugar en 2018, vuelve con una propuesta revisada que busca dialogar con el presente del teatro local, los cambios del entorno cultural y la evolución personal de sus intérpretes.

"Una vida en el teatro": la obra de Mamet vuelve al Estudio Paulsen de la mano de Lucho Mueckay y Marlon Pantaleón. Foto: Cortesía

La producción, que en su versión original lleva por título A Life in the Theatre, fue escrita por Mamet como una serie de viñetas que exploran la relación entre dos actores: uno joven y otro “veterano”. En esta versión local, los personajes se llaman Juan y Roberto, y la historia ha sido adaptada a la realidad guayaquileña contemporánea.

Publicidad

El origen de este montaje se remonta a un regalo recibido por Pantaleón durante su formación actoral en Nueva York. La obra le fue obsequiada por un profesor de historia del teatro que también se llamaba David. A partir de ahí, se desarrolló su interés por el texto, lo compartió con Carlos Ycaza en 2017 y convocaron a Lucho Mueckay. La primera puesta en escena se realizó en febrero de 2018, luego de haber sido postergada por un viaje de Mueckay a México.

Ahora, casi siete años después, la obra regresa con un nuevo enfoque contextual, reflejando no solo los cambios en los personajes, sino también la vida profesional de sus intérpretes. “La hicimos aterrizar en un contexto mucho más local”, señaló Mueckay. “Hemos vivido triunfos y vicisitudes como actores en estos años. Adaptar la obra es también adaptar nuestras propias vivencias”.

La historia sigue el día a día de Juan, un actor joven, y Roberto, un veterano de los escenarios. Se exploran sus relaciones en los camerinos, pasillos y sobre el escenario. “Es una reflexión sobre la naturaleza efímera del teatro”, explica Mueckay. La pieza incluye momentos de humor, viñetas teatrales dentro de la propia obra y una mirada íntima a las emociones, tensiones y vínculos entre los actores.

El montaje cuenta con escenografía y utilería de Fanny Herrera, vestuario de Valeria García, diseño de videomapping y musicalización a cargo de Juan José Ripalda, además de la participación de Joseph de San Lucas como asistente de dirección. La iluminación está a cargo de Iani Candel.

En su regreso, los intérpretes subrayan que el proceso de montaje ha sido distinto al de 2018. “Ha sido de mucha escucha y libertad”, comentó Pantaleón, quien señala que con los años siente mayor presencia escénica y fortaleza interior. Ambos actores resaltan que la relación personal entre ellos ha nutrido la construcción de los personajes, y que el trabajo conjunto en el Estudio Paulsen ha reforzado la confianza mutua.

La puesta en escena conserva la estructura fragmentada del texto original de Mamet, pero incorpora elementos del contexto local: inseguridades, pandemia, condiciones sociales y la realidad cambiante del oficio teatral en Guayaquil. “El público que viene a ver esta obra viene a ver el oficio del actor”, señala Pantaleón.

La obra se presentará los jueves, viernes y sábados a las 20:00. El estreno oficial fue este jueves, 21 de agosto, en el teatro.

Para los actores y el equipo de producción, esta reposición representa una revisión no solo del texto, sino también de sus propias trayectorias. “El público va a vivir una experiencia de emociones y reflexiones sobre el teatro, la vida y lo que sucede entre bambalinas”, concluye Mueckay. (E)