Los medios tradicionales ya no son los únicos canales para informar y entretener a las audiencias. Las plataformas digitales son ahora las nuevas herramientas que permiten ampliar la conexión y llegar a más espectadores. Conscientes de los nuevos retos comunicacionales, TC Televisión ha comenzado a producir también para su sitio web. Es decir, ya no solo tiene la oferta televisiva convencional, también puede elegir, seguir conectado con contenidos exclusivamente online.

“Para nosotros, TC digital, tanto página web como las redes sociales, es una conexión que nosotros tenemos con la audiencia no solo local en Ecuador sino también el mercado internacional. Si bien es cierto nuestro enfoque también es todo lo que sucede en pantalla y promocionar lo que sucede en los programas con tras cámaras, con contenido diferenciador de cada uno de los programas, para nosotros sí es superimportante empezar a generar contenidos de valor”, afirma Valeria Benítez, jefa digital de TC Televisión.

Publicidad

Benítez explica que la programación digital ha arrancado de forma orgánica en sus plataformas. “Tratamos de humanizar la marca, fuimos los pioneros con TC flash, que hoy en día otros medios ya están empezando a compartir las noticias más importantes del día en extractos de reels en Instagram. Ese fue nuestro punto de arranque y ya luego se fue sumando La noticia del día. Empezamos a hacer con nuestro propio equipo, humanizando la marca y llevando a esta pantalla a nuevos rostros (...). Son nuestros communities dando las noticias más importantes, si bien es cierto ellos son periodistas es así como humanizamos la marca y hacemos el desarrollo con el equipo digital y no esperar a otros equipos de la empresa”, agrega.

Después de TC flash, el canal comenzó con La noticia del día, espacio en el que presentan el tema viral del día desarrollado en un minuto, con esto se sumó TC deportes con noticias deportivas. “Es ahí cuando comenzamos con la búsqueda de qué podemos hacer para generar contenidos ya no solos apegados a resúmenes de pantalla sino generar propios contenidos. Ahí nace Trascender con Wendy Rosillo, que había lanzado su pódcast, en su primera temporada, y hablaba de wellness. Decidimos arrancar con una alianza de producción con ella y salimos con una segunda temporada, para el pódcast como tal, pero primera para TC Televisión”, menciona.

Publicidad

Según Benítez, aunque el mercado local aún no está familiarizado con el consumo de pódcast, decidieron agregarle la opción de video al espacio donde se graba el contenido de esta producción.

“Decidimos que no solo los puedas escuchar, así que tenemos audiopódcast y videopódcast. Nos ha ido bien con este segmento, creemos que son temas de mucho interés, pero también queríamos sumarle otro tipo de contenido digital, es así que nace Susi Hidalgo con La pregunta del día”, agrega.

El segmento de Hidalgo es de publicación digital diaria, pero “tiene ese toque de picardía y siento que la audiencia se identifica y se siente escuchada, porque son ellos quienes están detrás de un celular y desarrollan las preguntas”, comenta Benítez.

“Susi desarrolla todos los temas, por ejemplo teníamos preguntas sobre parejas, relaciones y situaciones cotidianas que suelen no abordar en público. Eso ha gustado mucho a la audiencia”, apunta sobre este contenido que está disponible desde marzo.

La jefa del producto digital del canal indica también que entre las producciones creadas exclusivamente para este formato, el presentador Eduardo Andrade es otro de los talentos que han considerado.

“En el caso de estos tres (segmentos) sí son conocidos del medio. Con Eduardo vamos a arrancar con un espacio de entrevista corta, en un minuto, con muchos temas a desarrollarse, va a ser con talentos y no y luego de esto vamos a tener un programa tipo Tasty, de un minuto, también con Eduardo, que se llamará Rico y sabroso”, puntualiza.

Benítez aclara que estos nuevos contenidos no han sido muy promocionados porque quieren conocer el comportamiento de sus audiencias. “Lo que hemos descubierto en estas nuevas plataformas es que la audiencia siempre está en búsqueda de lo que se desarrolle con base en las nuevas tendencias. A otro segmento que sacamos sin anunciarlo le fue muy bien y hemos tenido buena respuesta, hicimos una especie de reels para Instagram y videos para TikTok de moda. La audiencia quiere consumir contenidos que sean cortos, fáciles de digerir, pero que a su vez te dejen aprendizaje. Basándonos en esto, desarrollamos los espacios antes mencionados”, enfatiza.

La vocera digital también recalca que a partir de la pandemia, los contenidos de temáticas sobre bienestar son bien aceptados por sus seguidores. “Muchas personas están buscando consumir este tipo de productos que hablan del desarrollo emocional o en cualquier aspecto y cómo saber manejar ciertas situaciones”, dice.

“Tenemos pensado y esperamos arrancar en el 2023 con extensiones de programas como Soy el mejor, para que luego que termina en pantalla continuar al aire en web. Hoy en día estamos enfocados en crear contenidos exclusivos para digital. Por ejemplo, el programa de Wendy estamos revisando si sale para TC internacional”, menciona.

Otro de los espacios previstos a estrenar de forma online es TC Gamers, con noticias del mundo de videojuegos, enfocados para segmentos de 10 a 18 años y de 20 en adelante. “También habrá Room Gamer, en el que mientras juegan harán entrevistas a los invitados sobre los juegos y la vida de cada uno. Creo que sí vamos evolucionando, tenemos algunos proyectos y tenemos establecida una parrilla de producción digital”, agrega.

Actualmente, TC Televisión registra 631.000 suscriptores en su canal de YouTube, en Instagram cuenta con 1,7 millones de seguidores, mientras que en TikTok tiene 556,5k de seguidores.

(I)