El mundo es poseedor de un gran número de ecuatorianos que por diferentes razones dejaron su tierra natal. En busca de mejores días en otros países, incluso al otro lado del mundo encontraron ese espacio para desarrollarse o emprender y muchos de los cuales ahora desean compartir o dar a conocer que los sueños se pueden cumplir. Esto es lo que busca transmitir el periodista Galo Arellano en Nadie sale como entró, que el lunes 20 de septiembre estará disponible el segundo episodio.

Nadie sale como entró, según Arellano, nació de sus viajes para el programa Ecuatorianos en el mundo, en el cual tuvo la oportunidad de ingresar a la casa del protagonista de la historia y desde ese entonces mantiene contacto con los compatriotas.

Publicidad

“Las entrevistas de Ecuatorianos en el mundo eran íntimas, yo conocía en dónde dormía la persona, su habitación... y sobre todo su negocio, sus intenciones, sus sentimientos, me mostraban en un día su vida y había esas partes que tú casi no la puedes ver, entonces si eso lo multiplicas por diez años, quién sabe a cuánta gente habré entrevistado en los cinco continentes, pues la información que yo logré recabar es única, inédita y obviamente ahí es cuando me di cuenta de que existe algo en el migrante”, explica Arellano, quien ha sido nominado en tres ocasiones a los premios Emmy.

“Una vez que ellos logran emprender y que tienen su negocio establecido, tienen que mantenerlo... También llevar sus productos a Ecuador queda relegado, luego ellos tienen su negocio estable... Tienen más tiempo para disfrutar el fruto de todo su trabajo y quieren hacer algo por Ecuador, pero no tienen la confianza en el país por la cuestión política, no tienen los contactos, eso es básicamente dos partes muy importantes...”, agrega.

Publicidad

Los protagonistas de esta producción son los emprendedores y los empresarios que escucharán las propuestas. El objetivo del programa, el que Arellano lleva produciendo más de seis años, es abrir puertas, ser una plataforma para los ecuatorianos dentro y fuera del país, pero también habrá emprendedores de otras nacionalidades. Cubren todo tipo de industrias, como la moda, arte, música, entre otras, que se irán viendo en los próximos episodios.

Programa ‘Ecuatorianos en el mundo’ ahora en redes sociales

La primera ecuatoriana en salir en el programa fue Carla Rivera, quien vive en Bangkok. Luego vendrá de un emprendedor que creó el jugo de aguacate en Miami, Estados Unidos, y que pretende llegar a la industria de bebidas en Ecuador. Los políglotas ecuatorianos en Rusia, que tratan de abrir mercado a los empresarios en el país, así como a los artistas que buscan hacerse espacio en territorio ecuatoriano. Desde Bélgica, compatriotas que desarrollaron una técnica para cuidar el césped de un estadio de fútbol.

Respecto del contacto con los empresarios para que se involucren en el proyecto no ha sido sencillo, dice y asegura que golpeó puertas y muchas se cerraron, pero también ha habido quienes han confiado en su trabajo y se han unido al reto.

El empresario tiene que reconocer el esfuerzo del migrante en el exterior y no se le puede pagar cualquier cosa, pero también el migrante debe entender la realidad del Ecuador, porque no puedes tratar de darle al Ecuador algo que esté fuera de contexto. Entonces qué viene aquí, el querer ayudar al país y debe haber una negociación intermedia, que se reconozca el esfuerzo del migrante, pero también la realidad del país con la única intención de abrir puertas, de generar empleo”, reitera.

Arellano también aclara que ningún empresario o emprendedor paga por estar en el programa, el cual hasta ahora lo ha autofinanciado, pero que está en busca de publicidad.

Los casos o emprendimientos para que sean parte del programa deben ser creativos. “El perfil que estamos buscando es aquel ecuatoriano que tiene ya un producto, que ya ha desarrollado algo y que quiere sacarlo ya. Porque si tú tienes una idea de crear algo debes proteger la cuestión de derechos de autor y obviamente no quieres exponer tu idea para que otro lo haga, entonces aquí lo que necesitamos es gente que ha creado...”, apunta.

Cada lunes estará disponible un nuevo capítulo a través del canal de YouTube de Arellano.

Comparación con ‘Shark Tank’

El quiteño comenta que a su propuesta se la ha comparado con la franquicia Shark Tank, pero aclara que es diferente y explica no sin antes mencionar que “todos los diseñadores, toda la gente se inspira en cosas...”.

Según el periodista, la realidad latinoamericana no se asemeja para nada con una realidad de un Shark Tank, primero porque los tiburones en Ecuador están contados con los dedos de la mano y muchos de ellos no quieren sentarse por cuestiones de seguridad, porque temen que los secuestren.

La segunda razón, Shark Tank funciona porque los emprendedores están en el mismo país en donde están los inversionistas. “Aquí es todo lo contrario, el emprendedor se encuentra en un país y el empresario está al otro lado del mundo”, sostiene.

“Otra cosa, aquí los empresarios no es que tengan dinero en su bolsillo para invertir en algo, porque muchas veces este dinero pertenece a una empresa o a una corporación, o a una empresa familiar, en donde solamente una persona toma decisiones...”, agrega.

Arellano también indica que importar un producto hacia Ecuador “no es cuestión de decir, por favor, tráigame 20 cajas de este producto que aquí las quiero vender”, ya que implica cumplir con leyes para importar y exportar, registro sanitario y más trámites.

Arellano en ‘¡Despierta América en domingo!’

Arellano, quien se desempeña como periodista de Univisión, será parte del programa ¡Despierta América en domingo!, que se transmite de lunes a viernes como Despierta América.

El primer programa estaba previsto para ayer, 19 de septiembre, de 08:00 a 10:00 (07:00 a 09:00 de Ecuador). “Y por primera vez en la historia de este programa, que lleva décadas al aire, van a hacer Despierta América, domingo. Es decir, se suma un día más a Despierta América y entre las personas que van a estar compartiendo eso, pues estaré yo”, comenta.

“Mi rol en el programa, yo voy a ser el corresponsal en el segmento de noticias que tiene cada hora, entonces Carolina Rosario, que es una excelente periodista, será la presentadora y yo estaré de corresponsal, con breaking news, y también va a haber reportajes de domingo, reportajes para alentar a la gente, para darle un buen fin de semana, menos tragedia, más ánimo, más vida, más positivismo...”, explica.

Además de Rosario, los presentadores de la edición de domingo serán María Antonieta Collins, Jackie Guerrido y Raúl González. (I)