¿Es posible que de manera natural el cuerpo deje ir la agitación?, ¿controlar el estrés sin mayor esfuerzo?, ¿que la mente deje ir, de manera natural, cualquier angustia?, ¿dormir profundamente solo con practicar ejercicios de respiración, con meditación? La Guía Headspace para la meditación que ofrece la plataforma de streaming promete ayudar a la mente a resolver los problemas que causan diversos desórdenes.

Es un programa personalizado en el que cada individuo define las necesidades de su mente y el tiempo que puede dedicar para resolverlas. Una vez que se da clic a tres, cinco o más minutos, empieza la meditación guiada.

Publicidad

Psicólogos y psiquiatras coinciden en los beneficios de la meditación. Rocío Álvarez, quien tiene su consultorio psiquiátrico en la vía a Samborondón, afirma que los ejercicios de psicorrelajación son excelentes.

Para el psicólogo clínico guayaquileño Christian Arias, “la guía de Netflix está sumamente bien hecha, es un contenido útil”.

Publicidad

“Tengo miedo de salir a la calle”. Delincuencia mina salud mental de ecuatorianos y frena la ansiada reactivación

Partidario de la meditación, el profesional asegura que esta contribuye como una forma alternativa o complementaria a la estabilización psicológica y a la búsqueda del equilibrio.

El psicólogo Christian Arias sostiene que la "Guía Headspace para la meditación" es sumamente útil; la recomienda. Foto: Cortesía.

Arias confiesa que a la mayoría de sus pacientes le recomienda practicar meditación, junto con el tratamiento, luego de hacer su diagnóstico. Explica que desde el enfoque de las neurociencias se han desarrollado estudios que verifican la contribución de la meditación a la neuroplasticidad del cerebro.

Insiste en que la terapia psicológica se complementa con meditación, la que va a tener un impacto positivo en el sistema nervioso, en el funcionamiento cerebral, y esto se traduce en disminución del estrés, estabilización de los estados de ánimo, disminución de síntomas de depresión, como por ejemplo, ansiedad, alteraciones del sueño, alteraciones de la alimentación y cambios bruscos en el estado de ánimo.

A criterio de Arias, la meditación guiada es beneficiosa. Con él coincide la especialista en psiquiatría y neurociencia cognitiva Denisse Bajaña Pareja.

La psiquiatra Denisse Bajaña asegura que hay evidencia científica de los beneficios de la meditación. Foto: Cortesía

A la pregunta puntual respecto a la utilidad de la Guía Headspace para la meditación, ella responde que sirve para sobrellevar algunas situaciones, pero aclara que no es un tratamiento para trastornos que requieren asistencia médica.

“Estas herramientas son de utilidad como alternativa terapéutica en algunos casos que incluyen dificultades de sueño, niveles de ansiedad, entre otros problemas afectivos de formas leves”, de ello hay evidencia científica, señala Bajaña.

En Netflix: estreno de ‘Alerta roja’, protagonizada por Ryan Reynolds, Gal Gadot y Dwayne ‘la Roca’ Johnson

La especialista Bajaña habla de una gama de estudios de la neurociencia sobre la meditación. Refiere que en el Congreso de la Sociedad de Neurociencia de Estados Unidos muchos concurrentes cuestionaron la evidencia sobre el Dalai Lama, pero cuando se difundieron estudios que “implicaban imágenes funcionales del cerebro y electroencefalogramas más complejos que los convencionales, la cuestión fue cambiando”.

En ese marco, comentó un análisis de la Universidad de Emory (Atlanta) que estudió neurobiológicamente diferentes tipos de meditaciones, las cuales implicaban meditación focalizada, meditación de conciencia plena y la meditación compasiva. Aunque “los resultados fueron diferentes en cada uno de los estudios, en todas se beneficiaron áreas cerebrales intelectuales y disminuyeron áreas relacionadas con la ansiedad, con una mejoría de las funciones cognitivas y emocionales”. Incluso Bajaña destaca la disminución del envejecimiento cerebral gracias a la meditación.

Todos los especialistas mencionan el yoga como beneficioso en mitigación del estrés y aumento del bienestar mental, más allá de que en la Guía Headspace para la meditación, de Netflix, no se lo incluye como tal.

La Guía Headspace para la meditación es un documental animado de ocho capítulos. Aparece entre las recomendaciones de varias páginas especializadas, particularmente este año, luego de que el COVID-19 golpeó al mundo y sus efectos se siguen sintiendo tanto en lo económico como en lo emocional.