Quizás en el cielo de las mascotas usted tenga a un compañero de cuatro patas al que extrañe, recuerde y por supuesto ame. Pero, ¿Sabía que existe una fecha especial para homenajearlos?, sí y esa fecha es hoy. El 27 de octubre es considerado el Día de los Muertos de las Mascotas, una fecha no oficial pero sí especial.

Por qué el 2 de noviembre es el Día de los difuntos

Este colorido ritual consiste en crear un altar con sus fotos, en el que se puede poner ofrendas hasta el 1 de noviembre. Estas ofrendas pueden ser comida, leche, galletas, croquetas y juguetes con el objetivo de que las mascotas fallecidas se puedan sentir en casa. Pues algunos celebran este día porque se cree que es el ‘regreso’ de las almas de las mascotas fallecidas, para visitar a sus amos y los lugares donde vivieron.

Publicidad

En Ecuador algunas veterinarias se han sumado a este homenaje. Una de ellas fue Pet’s Planet, que compartieron una imagen con un bello mensaje. “A nuestras amadas mascotas que hoy no nos acompañan y cruzaron el arcoiris. Siempre los llevaremos en nuestros corazones y sus pelitos en nuestra ropa”, expresaron.

Algunas organizaciones buscan que el 3 de noviembre sea el día oficial para conmemorar a los perros difuntos, en especial aquellos que murieron atropellados, maltratados o asesinados de forma cruel.

Publicidad

Cuando muere una mascota, ¿cómo procesan los niños esta pérdida?

Este tributo a gatos, perros, u otro tipo de animales fallecidos se hace antes del 1 y 2 de noviembre, fechas que son consideradas oficialmente como el Día de los Fieles Difuntos (humanos).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó desde el 2002 la celebración de Día de Muertos como parte de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

¿Cómo hacer el altar para tu mascota fallecida?

El altar puede estar compuesto de los siguientes objetos:

  • Fotografía: elija la mejor fotografía para recordar a su fiel compañero.
  • Veladoras: las luces de las velas iluminan el camino para que encuentre su hogar.
  • Cempasúchil: Estas flores en México simbolizan la vida que nace de la muerte.
  • Comida y juguetes: debe ser la comida favorita de su mascota, pueden ser croquetas, pates, leche, galletas, etc. (I)