El trap argentino suma un nuevo capítulo en Ecuador con la llegada de YSY A, uno de los nombres más influyentes de la escena urbana. El rapero se presentará por primera vez en el país con dos conciertos: el jueves 2 de octubre en el Centro de Exposiciones de Quito y el sábado 4 en la plaza Modelo Sports de Guayaquil. Días antes de estas fechas conversó con EL UNIVERSO sobre lo que significa este debut, su trayectoria y la conexión que espera tener con el público local.
“Es un sueño como artista estar conociendo países por mi música. Yo cuando era chico veía los tours de otros artistas y pensaba ‘qué locura el día que me llegue esa vida’. Hoy estamos visitando alrededor de diez países por año y todavía quedan muchos por conocer. Es muy fuerte y muy lindo”, cuenta.
Sobre el recibimiento en Ecuador, reconoce que ya le han llegado mensajes de seguidores desde hace tiempo. “Sé que son muy energéticos, muy fervorosos. Voy a tener que preguntarle al Duko (Duki) cómo estuvo el público allá para saber cómo manejarme”, dice entre risas, mientras señala que Quito le impone un reto adicional: la altura. “Voy a tener que estar con los pulmones bien grandotes”, agrega.
Publicidad
YSY A, cuyo nombre real es Alejo Acosta Migliarini, formó parte del Quinto Escalón, la competencia de freestyle que cambió la escena en Buenos Aires y fue semillero de artistas como Duki, Wos y Trueno. “Fue loquísimo, porque en ese momento empezamos a sonar en toda Latinoamérica incluso antes de ser artistas de estudio. Ya como freestylers había gente que nos conocía. Algo tan simple como rapear en una plaza generó tanto amor y conexión que hasta hoy me emociona”, recuerda. Aunque ya no compite, siente que la comunidad que nació en esa época lo sigue acompañando. “Hay muchísima gente que está con nosotros desde entonces y cada vez más. Es muy emocionante como algo tan sencillo generó una historia tan grande”, añade.
El rapero se define como un artista que disfruta de distintos géneros, pero siempre con un sello propio. “Soy un humilde rapero que me gusta rapear arriba de cualquier ritmo, sea rap, trap, electrónica, lo que sea. Me gusta desafiarme. Pero siempre con una cuota de argentinidad muy grande. Hasta en mis canciones más trap trato de que esté lo argentino presente”. Su música, insiste, busca transmitir energía positiva: “Es música para cambiarte el estado de ánimo, música que va para arriba. Yo no tengo canciones para llorar. Si tenés un mal día y no querés ir a trabajar o a estudiar, ponés una canción mía y seguramente logremos prender esa chispa”.
Los shows en Quito y Guayaquil forman parte del Trampa al Tiempo Tour, con el que repasa toda su trayectoria. “Estoy aprovechando para hacer un recorrido por toda mi historia musical: suenan desde el primer disco Antezana 247 hasta el último Trampa al tiempo. También está el sonido del tango muy presente, porque es un show que toca otro lugar del corazón. Lo estamos disfrutando muchísimo”, explica. Este espectáculo, que lo ha llevado por varios países desde comienzos de año, incluye momentos que se alejan de lo habitual dentro del trap. “Siempre traté de disfrutar, pero este tour lo estamos disfrutando mucho todos los shows. Hay una energía especial”, comenta.
Publicidad
YSY A lleva adelante su carrera bajo su propio sello, Sponsor Dios, convencido de que la autogestión es clave. “Antes de que llegaran las multinacionales y la plata, nosotros ya habíamos creado una historia acá. Entonces pensé: ‘quién mejor que yo para saber lo que quiero hacer’. El valor de la libertad fue lo que me hizo tomar los caminos que tomé”, afirma. Esa independencia le ha permitido mantener el control de su obra y decidir hacia dónde llevar su música. Para él, la autenticidad y la coherencia con su camino pesan más que cualquier contrato.
Ecuador ha recibido en 2025 a varios exponentes de la escena argentina, entre ellos Duki, Emilia, Paulo Londra y Lit Killah. Ahora será el turno de YSY A, que agradece el cariño que le llegó de manera anticipada. “Tengo mensajes de gente de Ecuador desde hace años. Este año cuando anunciamos Guayaquil y Quito, mucha gente me escribió feliz, agradeciéndome. Con ese recibimiento, ¿cómo no ir contento? Yo ya llego con una sonrisa”, asegura.
Publicidad
Aunque su agenda es apretada, confiesa que espera aprovechar la visita para probar la gastronomía local: “Ese es mi turismo siempre. Lo primero que hago en un lugar nuevo es ir a comer algo rico. Eso es lo primero que conozco”. Con esa disposición, YSY A está listo para debutar frente a un público que lo esperaba desde hace tiempo.(E)