El cantautor ecuatoriano Sergio Sacoto presenta Ya no quiero morir de amor, una atrevida y original propuesta de cumbia fusión que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera, esta vez junto a la agrupación Bacilos, ganadora de un Grammy y tres Latin Grammy.
El tema, compuesto y producido por Sacoto en su estudio Malanga Producciones, combina los elementos de la música popular latinoamericana con ritmos contemporáneos, dando como resultado una pieza vibrante, llena de ironía, humor y sensibilidad.
La colaboración nació de manera natural, aunque el proceso tomó tiempo. André Lopes, integrante de Bacilos, recordó como se involucró en el proyecto: “A mí me llegó la canción. Jorge me la presentó un día. ‘Andrés, escúchate eso. ¿Qué te parece?’. Me pareció increíble. La letra, la melodía, la producción… realmente la canción llegó a mí prácticamente lista. Jorge me dijo que la invitación era de Sergio, y yo no lo conocía, sabía de él, pero no lo conocía personalmente. Cuando supe que era para Bacilos me pareció espectacular”.
Publicidad
Lopes contó que conoció a Sacoto en persona durante un concierto en Quito. “Hablamos de la canción, de algunas ideas para el bajo. Yo grabé en Miami, mandaba los arreglos, los revisábamos. Fue un trabajo de producción a distancia, pero muy eficiente. El resultado final me encantó: la idea, la producción, las voces, el ritmo. Me encantan las canciones que tienen partes, que cuentan una historia. Hoy en día todo suena muy igualito, y esta canción tiene dinámica, tiene alma”.
El video oficial, una pieza animada llena de simbolismos, también sorprendió al músico brasileño. “Cuando Sergio nos enseña la idea del video, me voló la cabeza. Cada vez que lo veo descubro algo nuevo. Está espectacular. Sergio estuvo muy involucrado en el guion y el resultado final es un trabajo brillante”, comentó Lopes, destacando además la recepción positiva del público y el cariño mutuo entre los artistas.
Por su parte, Sacoto explicó como nació la canción y su deseo de explorar nuevamente los ritmos tropicales: “Yo no soy tan tropical como Bacilos, pero siempre me ha gustado la fusión. Desde mi primera banda, Cruks en Karnak, siempre tuve esa inclinación. Ahora sentía que tenía una deuda conmigo mismo y con mi gusto personal de hacer una cumbia. En este último álbum comencé a trabajar y salió esta idea de Ya no quiero morir de amor”.
Publicidad
El artista confesó que parte de su motivación fue alejarse de las tendencias actuales: “Siento que hay mucha repetición, poca creatividad. Mi respuesta fue hacer música más pura, más libre. Ya no hay moda que me interese, así que decidí hacer lo que me gusta. Esta cumbia es resultado de eso”.
La colaboración con Bacilos fue sugerida por su promotora y su esposa. “Me dijeron que sería chévere tener a alguien con una presencia más tropical. Pensé en Jorge Villamizar, a quien conozco desde hace años. Una vez hablamos de hacer algo juntos y quedó pendiente. Le mandé la canción y a los 5 minutos me respondió: ‘Let’s do it’. Así comenzó todo”, recuerda.
Publicidad
El quiteño reconoció que al principio no se atrevía a proponer que participara Bacilos como grupo completo, pero fue el propio Villamizar quien lo impulsó. “Él mismo dijo: ‘Digámosle a André’. Y ahí se cerró el círculo. Cuando André grabó el bajo, todo cobró sentido. Esa visión brasileña del ritmo terminó de redondear la unión. La canción tiene una base tropical muy fuerte, y con el bajo de André y la voz de Jorge, logramos una fusión perfecta”.
La grabación contó con la participación de músicos de la banda habitual de Sacoto: Ernesto Karolys (batería), César González (percusión), Marco Paredes (guitarra) y Vico Rodríguez (teclados), quienes aportaron su sello característico al sonido final.
Sobre la escritura del tema, Sacoto reveló que la idea llegó muy completa desde el inicio: “Las canciones me vienen con el concepto avanzado. En este caso quería enumerar muchos amores, pero me di cuenta de que no me alcanzaba el espacio cantado. Entonces decidí declamar parte de la letra, doblando el tiempo. No es hablado ni rapeado, es declamado, como un poeta antiguo. Eso le dio un toque vintage que me encanta. Así pude incluir más historias y darle humor, algo que Jorge interpreta con una chispa increíble”.
El videoclip, pieza clave del lanzamiento, nació de una necesidad práctica y terminó siendo una obra artística. “Bacilos estaba en plena gira, y coordinar fechas era complicado. Pensé en grabar por separado, pero no funcionó. Entonces se me ocurrió hacer un video animado. Ya había hecho algo pequeño antes, pero quería algo más ambicioso. Llegué a la gente de MATTE, recomendados por los de EnchufeTV, y se engancharon con el guion. El humor funcionaba mejor en animación. Es lo mejor que tengo en video, estoy realmente satisfecho con el resultado”.
Publicidad
En el clip, un trabajo bizarro, sofisticado y lleno de simbolismos visuales, se representan las rupturas amorosas como muertes figurativas o accidentes emocionales, desde caídas por precipicios hasta asfixias simbólicas.
Aunque aún no han tocado el tema juntos en vivo, ambos artistas manifestaron su entusiasmo por hacerlo pronto. “Nos morimos de ganas de tocarla juntos. Es la prueba final de toda canción”, dijo Lopes. Sacoto añadió que ya la interpretó recientemente en un concierto en Ecuador: “La gente la recibió increíblemente bien. Pero la verdad será cuando la toquemos juntos”.
El sencillo, lanzado hace pocos meses, es un adelanto del nuevo álbum en el que trabaja el ecuatoriano. “Viene un disco muy relajado, auténtico, sin presión por sonar de cierta manera. Estoy haciendo música que me gusta, y esa es mi mejor forma de comunicarme. Me he reconectado con los elementos latinos y estoy muy contento con el resultado. Lo que venga, la gente lo dirá”, aseguró.
Lopes cerró la entrevista con un mensaje de gratitud: “Quiero agradecer públicamente a Sergio por la invitación. Cuando uno hace música sin barreras y a la gente le gusta, la satisfacción es doble. Ojalá sea la primera de muchas colaboraciones y podamos tocarla en vivo pronto, volver al Ecuador y celebrar juntos”. (E)
























