En un recorrido que realizó un equipo de diario El Universo en los exteriores del Estadio Olímpico Atahualpa, en Quito, se evidenció los primeros grupos de personas que han llegado sobre las 14:00 al sitio donde se desarrollará el último concierto de Daddy Yankee en la capital. El espectáculo está previsto para la noche de este miércoles 5 de octubre, y es parte de la gira de despedida del reguetonero que ha llamado La última vuelta world tour, con la que se presentó la noche del martes 4 de octubre en Guayaquil.
Al recinto también conocido como el ‘coloso del Batán‘, en el norte de Quito, donde estaba cayendo una leve lluvia al inicio de la tarde, se habían dirigido autoridades de tránsito, como Viviana Morocho, directora de operaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), así como Juan Carlos Nájera, subgerente general de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, que administra el Trolebus.
Publicidad
Morocho recomendó a los fanáticos del ‘Big Boss’ llegar al sitio en transporte público, debido a que las calles cercanas al escenario de la presentación musical (el perímetro primario) se han cerrado desde la 6:00, en la mañana, tal como recordó. Estas vías son la José Corral y Eloy Alfaro, la José Corral y 6 de diciembre, y en la Manuel María Sánchez y 6 de diciembre.
Concierto de Daddy Yankee en Quito, estas son las puertas por donde debe ingresar a cada localidad
En el desarrollo de la tarde también se tenía previsto el cierre, a partir de las 17:00, la avenida 6 de Diciembre, desde La Portugal hasta la Gaspar de Villarroel y en las Naciones Unidas y la Shyris. Todo esto, “con el fin de garantizar la seguridad peatonal”.
Publicidad
En ambos casos, los cierres se mantendrán hasta la medianoche, hasta que finalice el evento.
Así funcionará el transporte público en Quito por el show de Daddy Yankee
Por su parte, Nájera comentó que se pondrá a disposición 10 biarticulados, que trasladarán pasajeros desde el norte, y desde el sur de la capital, al evento.
“En la noche, cuando termine el evento, continuaremos yendo con nuestras unidades solo en la modalidad electrocar, es decir, cogemos el articulado y lo trasladamos hacia el sur y el norte, y hasta ahí llegamos, no hay servicio de alimentadores”.
Los vehículos trabajarán con normalidad hasta las 22:00, aseguró el funcionario, mientras que al momento el servicio de Ecovía está operando con normalidad.