El Coliseo Voltaire Paladines Polo recibe esta noche a Alleh y Yorghaki, dúo venezolano que pisa por primera vez Ecuador como parte de La Ciudad World Tour 2025. Después de presentarse en Quito el 18 de septiembre, llegan a Guayaquil con la emoción de cerrar una etapa de la gira latinoamericana.
“Venimos con la energía superalta después de Quito, se sintió increíble. Esperamos lograr la misma conexión esta noche”, contaron antes de subir al escenario. Para ellos, el reto es mantener la intensidad hasta el final. “Estamos con más ganas que nunca porque es de los últimos shows en Latinoamérica. Queremos dejarlo todo”.
¿Quiénes son Alleh y Yorghaki?
El origen del dúo se remonta a un encuentro inesperado en Venezuela. “Un día nos conocimos y nunca nos separamos. Son cosas que no tienen explicación”, recordó Alleh. Yorghaki lo completa: “Lo que me atrapó fue la particularidad de su voz y su forma de interpretar el mundo”.
Publicidad
La admiración es mutua: Alleh recuerda que en su ciudad se hablaba de Yorghaki como el músico más cercano a la fama. Cuando coincidieron en 2023, comenzaron a trabajar sin descanso hasta dar forma a La ciudad.
Esa intensidad no está exenta de diferencias. “Es como agua y aceite. A él le gusta el azul, a mí el rojo, entonces buscamos el morado. Eso nos ayuda a llegar a un punto medio, ya sea en gustos, canciones o personalidad”, explicaron. Esa mezcla de contrastes terminó dando identidad al proyecto.
Sus canciones favoritas reflejan esa dualidad: Ultravioleta para Alleh, La noche para Yorghaki. El público, en cambio, suele volcarse hacia La radio. “Cuando empieza, la gente la canta demasiado, se emocionan mucho. Y con Ultravioleta también siento una conexión especial”, dijeron.
Publicidad
El rumor de una posible separación llegó a circular, pero ellos lo relativizan. “Nos peleamos como hermanos. Son discusiones pequeñas, como dejar la toalla en el piso. Al final, todo se resuelve con comunicación, no solo entre nosotros, también con el equipo y la familia. Vivimos una vida agitada y sin paciencia sería imposible llevarla”.
En medio de la conversación, dejaron ver su lado más espontáneo. Entre risas contaron que antes del concierto querían pasear por una juguetería o caminar en un centro comercial. Esa naturalidad contrasta con la presión de representar a su país en el extranjero. “No dimensionamos el impacto hasta que salimos a la calle y nos dicen que tenemos la responsabilidad de llevar a Venezuela al mundo. Nos llena de orgullo, más aún con las nominaciones al Grammy”.
Publicidad
Sobre lo que viene prefieren mantener el misterio. “El disco ya está afuera, pero quedan sorpresas. No podemos adelantar nada todavía”, señalaron.
Hoy, el público de Guayaquil verá sobre el escenario a dos artistas que se definen entre contrastes, complicidad y orgullo. “Queremos que salten, que brinquen, que se sienta la energía. Vamos a dejarlo todo en el escenario”, finalizaron. (E)