En el mes de octubre Guayaquil suena en las casas, las escuelas, los espacios públicos y privados y en el transporte. ¿Qué canciones puedes usar para armar una playlist para la ciudad en sus fiestas de independencia?

‘Guayaquil de mis amores’

Una de las canciones de mayor recordación en la Perla fue grabada no aquí, sino en Nueva York, por Fediscos, con el dúo Ecuador (Enrique Ibáñez Mora-Nicasio Safadi). Era 1930 y por primera vez se interpretaba en un estudio esta creación musical del libanés-ecuatoriano Safadi con letra del orense Lauro Dávila, que debió amar mucho a la ciudad para dedicarle un pasillo al lugar que, aunque no lo vio nacer, lo acogió como a un hijo.

‘Yo soy Juan Pueblo’

Letra y música de Luis Padilla (álbum Famosas canciones del nuevo Guayaquil), interpretada por Sebastián Jaramillo. La canción se popularizó aún más en 1992, año en que el Municipio de Guayaquil convocó a un concurso y Juan Pueblo ganó el título de mascota de la ciudad.

Publicidad

En YouTube se puede ver una versión en vivo con Jaramillo en la voz principal, creada como parte del programa Autores en vivo, de Sayce.

El personaje de Juan Pueblo fue creado por el caricaturista Virgilio Jaime Salinas en 1918.

‘Guayaquileño, madera de guerrero’

Este pasacalle fue escrito por Carlos Rubira Infante en 1943, cuando era director de un coro en Quito. “Me han hecho tantos, tengo numerosas medallas y más de 700 diplomas, sin embargo, recordar esta melodía es importante, porque recoge el sentimiento del pueblo y describe su rebeldía”, dijo el compositor en una entrevista con EL UNIVERSO en 2003.

Publicidad

‘Guayaquil, pórtico de oro’

También de Rubira, fue musicalizada en 1945 sobre la letra del guayaquileño Pablo Hanníbal Vela, quien le entregó un conjunto de escritos al músico para este fin.

‘Guajira a Guayaquil’

El cantante y compositor Héctor Napolitano reveló en 2002 un son cubano que escribió como agradecimiento a su ciudad natal. “Nací en el cerro del Carmen, pero durante 20 años estuve yendo y viniendo. Un lapso viví en Quito y otro en Galápagos. Hace tiempo que quería cantarle a mi ciudad y acudí a un género que era foráneo, sí, pero me tenía cautivado”, dijo en entrevista en 2010.

Publicidad

“Tengo otros temas para mi ciudad. No llevan su nombre, sin embargo, hablan de ella, su gente, costumbres y gastronomía. Cangrejo criminal, porque qué guayaco no lo come; y Sancocho de hueso blanco, donde menciono a la calle Boyacá”.

‘Guayaquileños de corazón’

También en 2002 la cantante Beatriz Gil dio a conocer Guayaquileños de corazón, canción de su autoría integrada en un CD del mismo nombre. Es un pasodoble con el cual quiso destacar el orgullo de pertenecer a la ciudad. En esa producción constan títulos como Barrio Las Peñas, letra y música de María Eugenia Plaza de Plaza; y, La novia del río, escrito y musicalizado por Victoria Puig de Lange.

‘Hermosa Guayaquil’

Máximo Escaleras no es guayaquileño, pero estaba decidido a cantarle al Puerto Principal uno de los temas escritos por Luis Padilla. En YouTube está el video musical creado en 2019 y que va contando la historia del crecimiento y transformación de la ciudad.

‘Me quedo en Guayaquil’

El caleño Jhonatan Luna y la orquesta internacional Los Niches cuentan a ritmo de salsa la colorida historia de un turista que va caminando por la avenida 9 de Octubre cuando se cruza con una guayaquileña que lo enamora y decide no regresar a su país.

Publicidad

‘Gozando en Guayaquil’

Y para terminar de bailar en estas fiestas, la banda Alleguez Son, de Joel Alleguez, aporta con su tema de 2019 Gozando en Guayaquil, del disco Y sigo pegao. (E)