En la industria musical, donde cada detalle cuenta y la visibilidad puede marcar la diferencia entre el anonimato y el éxito internacional, el rol de la comunicación es tan crucial como la propia música.

La colombiana Andrea Ramírez lo sabe mejor que nadie. Como directora de comunicaciones y CEO de su agencia Andrea Ramírez PR, se ha convertido en una estratega clave para artistas que buscan expandir sus horizontes más allá de Latinoamérica.

Con más de 30 años de trayectoria, Ramírez ha diseñado estrategias de comunicación y campañas de prensa para artistas, celebridades y clientes corporativos en Estados Unidos y Colombia. Su nombre ha quedado grabado en la industria no solo por la consistencia de su trabajo, sino también por reconocimientos como el de Billboard que la incluyó entre las mejores publicistas de Estados Unidos, y su ingreso a la clase 2022 de la Academia de la Grabación, Grammys.

Publicidad

Su visita a Ecuador se da como invitada de la Music Week de Sayce. Fue una de las panelistas de la charla Estrategias de visibilidad: cómo posicionar artistas latinos en el mercado global. Ahí compartió su experiencia en el manejo de la prensa, la construcción de marca personal en la que destaca -admite- que un artista no solo necesita talento, sino un relato sólido que conecte con audiencias internacionales.

“La magia está en la autenticidad de cada artista, siento que la historia que tenga que contar cada artista o la manera cómo hace o siente la música, la diferencia debe estar marcada por dónde viene y sus raíces. Me parece lindo el caso de Jombriel, quien no está pretendiendo ser quién no es. Jombriel está saliendo al mundo a mostrarle sus canciones y sigue siendo el mismo artista maravilloso que nació en Esmeraldas y que sigue siendo él mismo. Siento que eso ha hecho que el mundo vuelva los ojos a Ecuador", recalca la comunicadora.

El secreto está en contar historias lo más orgánico posible. El público está agradeciendo y valorando en cómo compartes tus historias antes que copiar, que replicar, pero si parto de la mía, hay maneras de tocar corazones de una manera real".

Andrea Ramírez, CEO Andrea Ramírez PR,

Errores comunes de los artistas latinos al internacionalizar sus carreras

De acuerdo a Ramírez, quien ha trabajado en la gestión de comunicación y relaciones públicas de figuras de la talla de Myke Towers, Mike Bahía, Andrés Cepeda, Gusi, Santiago Cruz, Paola Jara, Pipe Bueno, Grupo Niche, Felipe Peláez, Grupo 5, Mimmy Succar y Sascha Fitness, estos son los errores que deben evitar los artistas latinoamericanos al salir a promover sus carreras en el exterior:

Publicidad

  • Compararse: “No puedes comparar el tras bastidor de un artista con el tuyo. Tienes que ver tus virtudes y encargarte de ser mejor que antes, en cómo utilizas el medio de comunicación, en cómo te comunicas con otros y dedicarte a mejorarlas”, dice.
  • No aprovechar oportunidades. “Cuando encuentro una oportunidad en Estados Unidos, donde uno de mis artistas pueda brillar y ellos puedan venir a contar su historia, hay que tomarla, maximizarla, hacerla importante y entregarle tu cien por ciento. Si aprovechas cada oportunidad, esa te va a llevar a una etapa nueva”, agrega.

Conectar con audiencias extranjeras sin dejar de cantar en español

Ramírez enfatiza que tener equipos de trabajo en los distintos mercados hace la diferencia en la carrera de un artista. Ella, por ejemplo, ha sido la responsable de la comunicación de Juan Fernando Velasco en Estados Unidos junto con Gisella Heredia.

El artista tiene que globalizar su carrera a través de su equipo. Entonces tienes que tener un equipo que se encargue de tu parte local, de la ciudad donde estás y luego organizar dónde quieres estar. Si quieres ir a Estados Unidos debes tener claro dónde vas a comenzar, por el mercado latino. Para eso debes tener otro equipo especializado que te diga que para permear esta parte latina en Estados Unidos, debes aprovechar estas oportunidades. Allá, por ejemplo, se hace el mes de la Herencia hispana y eso a nosotros como publicistas nos da una gasolina enorme para traer a nuestros artistas de Colombia, Ecuador, Chile”, expresa.

Publicidad

Ramírez indica que ese camino se recorre por etapas. “Primero trabajas el público latino en Estados Unidos. ¿Quieres llegar? No necesariamente tienes que cantar en inglés, mira a Juanes (Colombia), él nunca ha cantado en inglés. No sé si un día lo va a hacer. Pero él ha dicho, lo mío es el español y aún así él se ha parado a cantar en el parlamento en Londres. Porque más allá del idioma es per se su historia, su contenido, sus letras, lo que tiene en su música, unir. La música no tiene un idioma, la música si ya te hace mover se volvió universal. Es importante que los artistas se bien rodeen y sus equipos sean dedicados a cada territorio que te lleve a cada lugar", sostiene.

Charly Pérez, vicepresidente senior de comunicaciones y relaciones públicas para Warner Music Latina; Andrea Ramírez, directora de comunicaciones y relaciones públicas, CEO de agencia Andrea Ramírez PR; Teresa Brauer (moderadora); Gisella Heredia promotora artística; Ángela Arcila, CEO de Ángela Arcila Management y Lorena Aray, relacionista pública, comunicadora organizacional y Canva Creator. FOTO CORTESÍA

Polémicas mediáticas: ¿se pueden evadir?

Ramírez es consciente que las polémicas en las carreras artísticas suelen ser inevitables, como las preguntas de los medios sobre sus protagonistas. Aquí, el rol del PR es clave para manejar la situación y la conversación.

“Hay PR que te dicen: te doy la entrevista pero no preguntes esto. Es una falta de respeto porque el periodista está haciendo su trabajo y a veces sigue órdenes de un jefe de redacción que le dijo: no me interesa la música, quiero que le pregunte sobre el cacho. Mi labor como PR es preparar a mi artista. Mi artista es el que muy amablemente debe darle la vuelta a la conversación y no necesariamente siendo groseros o levantándose de una entrevista, porque al hacerlo alimenta el morbo del periodista", enfatiza.

También recalca que dependiendo de la controversia, en ocasiones es mejor guardar silencio, reservarse y esperar a que se calme el panorama.

Publicidad

Talentos presentes de forma constante

“Los equipos sólidos son la clave del éxito”, reseña Ramírez. Por ello, señala, prefiere no sostenerse únicamente de la viralidad sino aprovechar esa exposición y mantenerla en el tiempo. “En lluvia de ideas, debemos revisar cómo mantenernos porque todo pasa muy rápido, ahora todo se vuelve viral en un día, debemos tener la estrategia clara para no esperar a ver qué pasa”, puntualiza.

Definitivamente el trabajo de A&R (artistas y repertorio, son la división de un sello discográfico o editorial musical responsable de descubrir nuevos talentos) cobra un sentido mágico, porque ellos son los que tienen el oído y el bagaje de saber si cada artista puede resultar en un trabajo colaborativo y encontrar la clave para que sea un éxito. Debe haber un feeling, es más personal cuando es orgánico y vino de ambas partes".

Andrea Ramírez, PR colombiana.

Parte importante del rol que desempeña un publicista, en la carrera de los talentos, recalca, va de la mano con estar tras bambalinas. “Los PR siento que entre menos protagonismo tengamos, entre menos nos veamos, mejor estamos haciendo nuestro trabajo. Por esto es un trabajo de hormiga, que antes que nada, debe verse el resultado”, finaliza. (E)