El Mundial de Fútbol de 2026, que se realizará en escenarios deportivos de México/Estados Unidos/Canadá, ya tiene himno oficial. Aunque todavía no se conoce el nombre, sí quiénes son los encargados de darle voz a la melodía: el puertorriqueño Wisin, el colombiano Carlos Vives, la argentina Emilia y el mexicanoestadounidense Xavi.

El tema será presentado por los cuatro artistas por primera vez este jueves en el escenario de la gala de los premios Latin Billboard en Miami, revelaron hoy en uno de los encuentros de la Semana de la Música Latina de Billboard (que se llevan a cabo previo a la premiación).

USA5723. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 22/10/2025.- De izquierda a derecha, los cantantes Xavi, Wisin, Emilia y Carlos Vives participan en el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard este miércoles, en el teatro The Fillmore en Miami Beach (Estados Unidos). El puertorriqueño Wisin dijo que el himno del Mundial de fútbol 2026 junto al colombiano Carlos Vives, la argentina Emilia y el mexicanoestadounidense Xavi "es un proyecto de unión, lo que hace falta fomentar en un contexto de tantas guerras". EFE/ Pedro Pablo Cortés Foto: EFE

El reguetonero Wisin comentó sobre la colaboración que “es un proyecto de unión, lo que hace falta fomentar en un contexto de tantas guerras”. Justamente los intérpretes representan a cuatro países que “estamos unidos por una cosa: el fútbol”, señaló por su parte el mexicano en el panel celebrado en el evento musical en Miami Beach.

Publicidad

Vives declaró que “en un mundo cada vez más polarizado, el fútbol trae lo contrario” y une a la gente, independientemente de sus ideas o sus orígenes. “Somos los mismos, el fútbol nos lo muestra, la música nos lo muestra”, añadió el colombiano.

Para Wisin, “en la música no hay fronteras” y todos están invitados a formar parte del fútbol.

Emilia y Xavi coincidieron en que el Waka Waka de Shakira, lanzada en 2010 como el tema oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica, se convirtió en un himno eterno, que todos los aficionados al fútbol recuerdan, no solo en España, sino en todo el mundo.

Publicidad

En Argentina el fútbol es algo cultural, explicó Emilia, quien desde pequeña lo miraba en casa y que, aunque no sea la mayor aficionada, para ella es un “ritual” quedar con los amigos para ver el mundial. (E)