El presidente de Emirates Airline, Tim Clark, afirmó que varias aerolíneas —incluidas compañías estadounidenses y miembros de una conocida alianza aérea— sabotearon deliberadamente el programa del Airbus A380 para perjudicar a la aerolínea emiratí, el mayor operador mundial de este modelo.
Clark realizó estas acusaciones durante el episodio más reciente del pódcast The Air Show. Sostuvo que otras compañías se negaron a adquirir el avión de doble piso para evitar que Emirates expandiera aún más su ventaja competitiva.
“Las aerolíneas estadounidenses no querían tener nada que ver con el A380, porque en ese momento era el arma secreta de Emirates”, afirmó. “Tenían que dejar de usarlo, porque eso nos permitía acudir a Airbus para que fabricara cada vez más aviones”.
Interrogado sobre la seriedad de su comentario, Clark aseguró que dentro de Star Alliance existió una directriz explícita: “No comprar el A380 porque les otorgaba un poder inmenso. Si no lo compramos, acabará desapareciendo. Y eso fue exactamente lo que ocurrió”.
Clark cuestionó también el argumento de que el avión no fuera rentable para otras aerolíneas: “¿Quién iba a pensar que se podía volar de Los Ángeles a Tokio en el A380, ya fuera con United, American o Delta, y no ganar dinero? No lo creo. Ni volar de Los Ángeles a Sídney”.
El fin del programa A380
El modelo estrella de Airbus terminó abandonado por la mayor parte de la industria mucho antes de lo que anticipaban sus diseñadores.
En febrero de 2019, el fabricante europeo anunció que dejaría de producir el superjumbo en 2021 por falta de clientes.
Apenas una década después de que el aparato —capaz de transportar más de 500 pasajeros— entrara en operación, Airbus explicó que uno de sus compradores clave, Emirates, había decidido recortar sus pedidos y que “no tenemos una cartera sustancial del A380 y, por lo tanto, no hay base para sostener la producción”.
El A380 fue concebido como la respuesta europea al Boeing 747 y uno de los proyectos más ambiciosos del sector. Sin embargo, la tendencia hacia aviones bimotores más eficientes y flexibles terminó debilitando su atractivo comercial.
Actualmente, hay diez aerolíneas que operan el Airbus A380: All Nippon Airways, Asiana Airlines, British Airways, Emirates, Etihad Airways, Korean Air, Lufthansa, Qantas, Qatar Airways y Singapore Airlines. Emirates es el mayor operador del mundo.
Emirates ampliará su flota
Pese a la desaparición del programa, Emirates continúa apostando por el A380 como pilar de su modelo de negocio. La aerolínea cuenta oficialmente con 116 unidades, de las cuales entre 95 y 96 están activas, según datos del 10 de octubre.
En entrevista con Aviation Week durante la conferencia APG World Connect, celebrada recientemente en Sevilla, Clark anunció que la compañía prevé elevar ese número a unos 110 aviones operativos para finales de 2026.
“Todavía tengo problemas con algunos aviones que debemos solucionar”, dijo sin ofrecer detalles. “Para finales del año que viene, probablemente tendremos unos 110 en vuelo”.
Ante la falta de un sustituto real para aviones ultragrandes, Emirates compró prácticamente todos sus A380 a empresas de leasing y planea operarlos hasta 2041. Ir más allá, admitió Clark, será complicado.
“El avión fue diseñado para 100.000 horas, o 20 años”, explicó. “Exigir que un A380 dure 24 o 25 años es demasiado. ¿Es posible? No lo sé. Mucho dependerá de la temida cadena de suministro”.
La aerolínea lleva adelante un programa de renovación valorado en 6.000 millones de dólares, que incluye la modernización total de las cabinas del A380. El proceso de desmontaje interior, que inicialmente tomaba 42 días, se ha reducido a 16, y se espera que toda la flota renovada esté lista en 18 meses.
Además, Emirates lanzará nuevos diseños de cabina en los próximos dos o tres años. Las aeronaves actualmente en reacondicionamiento volverán posteriormente al hangar para recibir cabinas completamente nuevas. (I)