La salud mental es uno de los temas que piden a gritos ser atendidos en varios países del mundo, entre ellos Ecuador. Desde el 12 de marzo de 2020 se han registrado 633 suicidios a nivel nacional y 1.304 intentos de suicidio. A continuación le presentamos una selección de libros que permitirán al lector conocer más sobre la depresión u otros transtornos mentales; se tratan de obras que abordan este tema desde varias aristas y desde variados estilos.
Recuerde que la lectura siempre será esa generosa compañera para responder preguntas, reflexionar en otras, o encontrar una guía en un momento difícil.
Publicidad
Aprenda a identificar síntomas depresivos, según los especialistas
Esta lista arrancará con un libro que hace una extensa introducción a todo lo que significa la depresión. Se trata de El demonio de la depresión, de Andrew Solomon, una obra considerada de divulgación pero con un elegante toque de honestidad por parte de su autor, quien explora esta enfermedad desde su propia lucha. Además del testimonio en primera persona, el libro se sustenta en entrevistas con otras personas que la padecen, médicos y científicos, responsables políticos, investigadores farmacológicos y filósofos. Esta obra obtuvo el National Book Award y fue finalista del Premio Pulitzer. La puede encontrar en Librería Española.
Otro libro catalogado como de divulgación psicológica es Razones para seguir viviendo, de Matt Haig. En este, su autora revela cómo superó su depresión cuando a los 24 años su mundo se derrumbó. Una de sus fortalezas para este momento duro de su vida fue la escritura y los libros. “Escribí este libro porque los viejos clichés son los más reales. En el fondo del pozo todo se ve negro. Hay luz al final del túnel, aunque no la veamos… Y las palabras, a veces, pueden realmente liberarte”, expresa Haig en su sinopsis. Este libro lo puede encontrar en Librería Española.
Publicidad
Pero si lo que necesita es un libro que le diga “está bien llorar o estar triste”: Lo bueno de tener un mal día, de Anabel González. El propósito que tiene esta obra es enseñarle al lector a gestionar sus emociones y no esconderlas o suprimirlas, para de esta forma saber cómo convivir con los malos momentos o esos malos días. Se encuentra disponible en Mr. Books.
Ante el vacío existencial, de Frankl Viktor, es otro libro que podría ser de gran ayuda, ya que hace una mirada a la actual sociedad, que él marca como una sociedad de la opulencia que solo satisface necesidades. “Hoy nos enfrentamos con una frustración existencial cargada de una falta de sentido y de un gran sentimiento de vacío”, dice su autor, quien sostiene que cada época tiene sus neurosis y cada tiempo necesita su psicoterapia. Este libro lo puede encontrar en Mr. Books y Librería Española.
El siguiente libro es una especie de bofetada para la sociedad. Solo su título ya es una especie de sarcasmo: el libro La depresión no existe, de Juan Carlos Rincón y Cecilia Ramos, brinda explicaciones sencillas sobre qué palabras emplear con una persona que está pasando por un proceso depresivo. Frases como “hay gente mucho peor de lo que tú estás”, “¡no estés triste!” o “tu problema es de actitud” son algunas de las que el autor rechaza y las sitúa como un mal ejemplo al hablar del asunto.
“Si conoces a alguien deprimido, si sufres de depresión o si quieres entender cómo ser más empático a la hora de escuchar las dolencias de los demás, este libro es para ti”, expresa su sinopsis.
Otra obra que se presenta como una guía espontánea para alcanzar el bienestar es Aprendiendo a vivir, de Lorena Cucalón. En diez capítulos, su autora propone cumplir este propósito a través de la disciplina y el equilibrio entre mente, espíritu y cuerpo. Esta obra se encuentra disponible en Librería Española y Vida Nueva.
Bajo esta misma línea se encuentran los libros de Marian Rojas Estapé, como Encuentra tu persona vitamina y Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Este último explica al lector cómo funciona nuestra cerebro y cómo reacciona ante distintas situaciones de la vida, siendo una mezcla entre lo científico, lo personal y lo psicológico. Sus libros están en Librería Española y Mr. Books.
A esta selección de libros quisiéramos añadir la obra de un autor que un día decidió plasmar en la escritura sus dolores internos. Es Emmanuel Carrère, quien en su libro Yoga narra en primera persona la desgarradora crisis depresiva que atravesó, con una alarmante tendencia suicida que lo llevó a ser hospitalizado, con un posterior diagnóstico de trastorno bipolar. Al mismo tiempo, esta obra ofrece otras miradas, como la crisis de pareja, la ruptura afectiva, el terrorismo islamista y el drama de los refugiados. Un libro que, en definitiva, entrecruza la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística. Puede consultar por este libro en Bookstore Ecuador y el Fondo de Cultura Económica.
Algo similar sucede en La campana de cristal, de Sylvia Plath. Su autora hace un retrato de la artista adolescente y de las dificultades que debe salvar para encontrar su lugar. Aunque este clásico no expica cómo batallar contra la depresión, la aborda mediante el testimonio de Plath. Puede consultar por este libro en Librería Española y Mr. Books.
Si lo suyo es la poesía seguramente este libro de Rupi Kaur le venga justo. En su poemario Todo lo que necesito existe ya en mí, transita por sus temas ya conocidos como el feminismo, el trauma o la pérdida. Sin embargo, en esta obra revela experiencias muy personales como la manera en la que ha batallado con la depresión, el éxito o la presión a la que se ha visto sometida. De esta forma aborda claramente la autoexigencia, las enfermedades mentales o las relaciones tóxicas. Disponible en Mr. Books.
“La depresión es silenciosa, nunca la oyes llegar, y de repente es la voz más fuerte en tu cabeza”, dice en una de las líneas de su libro. (I)