Viajó este miércoles 20 desde su natal Venezuela para llegar por primera vez a Ecuador. Ella se llama Oscary Arroyo y es una de las invitadas internacionales a la novena edición de la Feria del Libro de Guayaquil que estará en la expoplaza del Centro de Convenciones de Guayaquil, los días sábado 23 y domingo 24 de septiembre.
Tenía tan solo 12 años y se encontraba en plena etapa escolar cuando surgió su amor por la lectura, actividad que antes no le gustaba, hasta que conoció a una compañera a quien sí le encantaba leer. Oscary quería ser su amiga y lo logró a través de los libros, se volvió “adicta” a ellos y nunca paró de consumirlos. Llegó un momento en el que se imaginaba historias alternas para los personajes sobre los que leía a diario, con intenciones de crear nuevos finales, y gracias a que su nueva confidente tenía una cuenta en Wattpad, la plataforma digital de lectura conocida como el “Spotify de los libros”, Oscary también incursionó en esta creando su propio perfil bajo el nombre oscaryarroyo el 22 de febrero del 2013.
Desde ese entonces ha logrado amasar más de 128.000 seguidores y juntar más de 35 millones de visualizaciones en todos sus trabajos publicados en esta red. Ahora tiene 24 años, y la escritora juvenil no ha parado de luchar por sus sueños.
Publicidad
¿Quién es Claudia Piñeiro y cuáles son sus obras más vendidas?
La autora concedió una entrevista a Diario EL UNIVERSO para conversar acerca de sus proyectos y pasión por las letras.
¿Cómo surgió esta invitación a la FIL Guayaquil?
Surgió gracias a la Librería Española, la editorial Planeta y por supuesto gracias al apoyo de mis lectoras que han estado ahí para mí mientras crecía. Para mí siempre es un placer conocer y compartir con mis lectoras, eso es lo que más me emociona y poder estar ahí. Además estaré en dos conversatorios en esta feria, uno sobre mi carrera como escritora y el segundo será sobre mi papel femenino en un mundo de autores masculinos. También voy a estar en Quito presentando mis libros el 27 de septiembre en Librería Española, firmando ejemplares.
Publicidad
¿Cómo fue ver tus obras pasar de lo digital al papel?
Fue un paso muy grande, incluso me pasó cuando yo tenía 18 años, y todavía no puedo asimilar todo lo que ha pasado y no puedo creer del todo que mis libros estén también en físico, más aún haber tenido la oportunidad de trabajar con editoriales tan grandes como lo es Planeta. Como yo ya escribía en Wattpad, les debo mucho a mis lectoras y a todo el apoyo que han recibido mis historias, porque eso hizo posible que editoriales presten atención a lo que escribo.
Publicidad
¿Cómo te sentiste cuando tus historias empezaron a ser leídas por miles de usuarios en Wattpad?
En realidad no tenía idea ni me imaginaba el éxito que llegaría a tener entre lectores de todo el mundo, porque yo era una niña divirtiéndome en una plataforma y de verdad me sorprendí mucho de la recepción y acogida que tuvieron. Yo escribía para mí, para liberar y dar vida a las historias que me imaginaba en la cabeza.
Actualmente se encuentra cursando el quinto año de la carrera de Medicina. Oscary se sincera y admite que encontrar un balance entre su trabajo como autora y sus estudios es difícil. “Lamentablemente las dos cosas que más amo hacer en el mundo consumen mucho tiempo, entonces lo que trato de hacer es tomármelo con calma y aceptar que soy un ser humano, no una máquina. Trato siempre de tomarme las cosas poco a poco”, declara.
Hay muchos escritores del mundo anglosajón a los que Oscary sigue de cerca. Autores como Colleen Hoover, Penelope Douglas y Maurice Druon. También le gusta mucho la española Lena Valenti.
Publicidad
¿Qué buscas transmitir con tus libros?
Mis libros son muy humanos y trato de hacerlos lo más reales posibles. Siempre trato de que dejen una enseñanza que inspire al que lo lea. Trato de crear un universo nuevo en el que mis lectores se puedan perder y dejar ir.
Estos son los lanzamientos de libros que habrá en la FIL Guayaquil
Hasta ahora la venezolana, originaria de la ciudad de Valencia, ha publicado tres libros, cada uno perteneciente a tres diferentes sagas que ha creado: Impostores, Deseos y Mafia Cavalli. En Wattpad tiene entre 15 y 20 historias a las que se puede acceder gratuitamente con una cuenta en la aplicación.
Su último libro publicado es Arlette, que pertenece a la saga Mafia Cavalli, se desarrolla en la ciudad de Chicago y es ambientado en la mafia de Estados Unidos. Esta novela de romance oscuro presenta a Arlette Cavalli, hija de una princesa de la Bratva y un cassetto de la Cosa Nostra, que está destinada a un futuro con Vicenzo Abrosetti, la persona que más odia, para así poder continuar con el linaje de su familia. Esta protagonista de carácter fuerte se niega a encajar y se rehúsa a seguir órdenes, pero se enfrentará a desafíos que harán que acuda a la ayuda de su mortal enemigo para poder abrir su propio camino.
¿Qué les puedes decir a aquellos que consideran que la literatura juvenil que se inicia en Wattpad no debe ser considerada literatura?
La literatura es arte y el arte no puede ser restringido de ninguna manera, no estudié letras ni literatura en la universidad porque sentía que iba a modificar mi desarrollo creativo al momento de escribir. El arte no se puede encasillar, todo depende de la perspectiva de quien lo lea y quien lo aprecie. No puedes decir que no lo es solo porque a ti no te gusta, ya que siempre va a haber alguien a quien sí.
Oscary afirma que se encuentra emocionada de poder compartir con su público y por conocer nuestro país. (E)