Hasta el 2012, el concurso Miss Universo tuvo un reglamento interno que prohibía que concursen mujeres trans, lo cual efectivamente evitaba las candidaturas de mujeres trans en concursos nacionales, que sirven de semilleros para candidatas a Miss Universo. Además, aunque nunca tuvo una regla que prohiba que concursen mujeres homosexuales, el concurso no tuvo su primera concursante lesbiana hasta el 2019, cuando Swe Zin Htet, Miss Myanmar, declaró que era lesbiana previo al concurso. En Miss Universo 2022, hasta ahora Tashi Choden, Miss Bután, es la única concursante abiertamente lesbiana.
Ángela Ponce, España-Concursante Miss Universo 2018
Ponce fue pionera en muchos aspectos. En 2018, a sus 27 años, fue la primera mujer trans en ganar la corona de Miss Universo España. Consecuentemente se convirtió en la primera mujer trans en concursar en Miss Universo, tras la eliminación del reglamento que prohibía sus candidaturas en 2012. Los reglamentos discriminatorios contra las mujeres trans en los concursos de belleza ya habían sido un obstáculo para su carrera en otra ocasión: en 2015 ganó el concurso Miss Mundo Cádiz (por lo tanto clasificó a Miss Mundo) pero el concurso Miss Mundo no contemplaba la participación de mujeres trans en su reglamento y no la dejaron concursar.
Publicidad
Ángela Ponce quiere crear conciencia
Swe Zin Htet, Myanmar-Concursante Miss Universo 2019
La modelo birmana se declaró lesbiana de forma pública horas después de llegar a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, con el fin de representar a su país en Miss Universo 2019. Así, se convirtió en la primera concursante abiertamente lesbiana de la historia del certamen a sus 21 años. Sus padres al principio no aceptaban su orientación sexual, pero lentamente cambiaron de idea.
La actitud inicial de sus padres no es sorpresiva en un país como Myanmar, donde la homosexualidad es ilegal. Según el periódico Myanmar Times, las personas que sostengan relaciones homosexuales sufren de sentencias que parten desde 10 años en prisión hasta cadena perpetua.
Publicidad
Aunque Swe Zin Htet fue la primera concursante abiertamente lesbiana en participar en Miss Universo, no fue la primera mujer lesbiana en participar. La soviética Julia Lemigova y la española Patricia Rodríguez declararon su homosexualidad después de sus participaciones en el concurso, en 1991 y 2013 respectivamente.
Tashi Choden, Bután-Concursante Miss Universo 2022
Choden, de 23 años, es considerada una de las primeras figuras públicas en Bután en declarar su homosexualidad. Originalmente dijo ser bisexual por medio de su cuenta de Facebook en 2015, pero con el pasar del tiempo se dio cuenta que le atraían exclusivamente las mujeres. Choden, además, es de género fluido, que significa que se identifica como hombre o mujer dependiendo del día y de cómo se sienta.
El código penal en Bután penalizaba el “sexo antinatural”, que en la práctica era interpretado como relaciones homosexuales. Esto cambió con una reforma del código penal propuesta en 2020 y que fue aprobada por el cuerpo legislativo y firmada por el Rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck en 2021.
“Hubiera deseado tener a alguien que me recomforte y me diga que no tiene nada de malo ser homosexual cuando era joven”, dijo Choden en una entrevista al medio coreano The Korean Herald. “Si no te aceptas a ti mismo por quién eres en realidad, ¿cómo puedes esperar que el resto te acepte? El amor propio nace de la autoaceptación”.
Choden es, hasta ahora, la única concursante de Miss Universo 2022 que es parte de la comunidad LGBTQ.
Así fue la elección de Harnaaz Sandhu de India como Miss Universo 2021
Beatrice Luigi Gómez, Filipinas-Concursante Miss Universo 2021
La modelo originaria de la municipalidad de San Fernando en Filipinas ganó Miss Universo Filipinas en 2021, siendo la primera ganadora abiertamente bisexual de ese concurso. Esto le valió un boleto a Miss Universo 2022, donde llegó al Top 5 final. Gómez, como Choden, es de género fluído. Hay momentos, dice, en los que se siente como Beatrice, y hay otros en los cuales se siente como Luigi.
Además de las concursantes, la dueña misma de la Organización Miss Universo, la tailandesa Anne Jakrajutatip, es una mujer trans. Sufrió discriminación en ámbitos educativos y por parte de su propia familia debido a su identidad de género, lo cuál le llevó a imigrar a Australia. Desde entonces, según la revista Forbes, se convirtió en la tercera persona transgénero más rica del mundo, con un patrimonio neto de aproximadamente 210 millones millones de dólares. Compró los concursos Miss Universo, Miss USA y Miss Teen USA en octubre pasado.
La ceremonia de Miss Universo 2022 tendrá lugar en Luisiana, Estados Unidos, el 14 de enero de 2023. Ecuador será representado por Nayelhi González, Miss Ecuador 2022. (E)