La actriz y bailarina México-estadounidense Yolanda Montes, mejor conocida como Tongolele, falleció el domingo a los 93 años, según informaron este lunes diversas fuentes. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) expresó sus condolencias, confirmando la pérdida de una de las intérpretes más emblemáticas del cine de oro mexicano.

Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre su muerte, varios medios reportaron que ocurrió en su casa en Puebla, posiblemente a causa de un infarto fulminante.

Publicidad

MEX3187. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 17/02/2025.- Fotografía de archivo del 25 de agosto de 2022 de la bailarina y actriz Yolanda Montes 'Tongolele', durante un evento en Ciudad de México (México). La actriz y bailarina México-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como ‘Tongolele’ y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado este lunes. EFE/ Mario Guzmán ARCHIVO Foto: EFE

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Yolanda Yvonne Montes Farrington tenía ascendencia mexicana por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidense por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde temprana edad mostró una inclinación por la danza, lo que la llevó a formar parte del Ballet Internacional de San Francisco. A los 15 años emigró a México, donde debutó en el famoso cabaret Tívoli de la Ciudad de México. Su talento y carisma la convirtieron rápidamente en una sensación en la escena del entretenimiento nocturno.

Con una fusión de ritmos africanos, tahitianos y caribeños, Tongolele marcó un estilo distintivo en la danza exótica, logrando gran reconocimiento en el cine y los escenarios. Su debut en la pantalla grande fue en 1948 con La mujer del otro, seguido de Nocturno amor y la icónica Han matado a Tongolele. En el cine, compartió créditos con grandes figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’ en El rey del barrio y trabajó bajo la dirección de Emilio ‘El Indio’ Fernández.

Publicidad

En la televisión, debutó en 1984 con una participación especial en la telenovela La pasión de Isabela y más tarde apareció en Salomé (2001-2002). Su presencia también se hizo notar en el teatro, destacando en el musical Perfume de Gardenia. Su última aparición en cine fue en El fantástico mundo de Juan Orol, donde tuvo un pequeño papel.

En 1956, contrajo matrimonio con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos, Ricardo y Rubén González Montes. En 2010, su salud comenzó a deteriorarse debido a la demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. En 2021, su familia confirmó que padecía Alzheimer, enfermedad que progresó rápidamente, limitando su capacidad de reconocer a personas fuera de su círculo más cercano.

Su legado en la cultura mexicana perdura, consolidándola como un ícono de la danza y el espectáculo. (I)