A través de un comunicado en redes sociales, la familia y equipo de la cantante ecuatoriana Paulina Tamayo ha confirmado su fallecimiento.
“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre.Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador” se lee en la imagen que han publicado en plataformas digitales.
La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre.
— Paulina Tamayo (@paulinatamayoec) October 21, 2025
Su voz queda en el corazón de todo un país.
Gracias por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador. pic.twitter.com/nGLYwblEKK
Paulina Tamayo nació en Quito, en abril de 1965. Su relación con los escenarios empezó temprano, a los siete años, cuando se integró a la compañía de Ernesto Albán. Aquella etapa moldeó su presencia escénica y su sentido del espectáculo, cualidades que más tarde trasladó a la música popular.
Publicidad
Tamayo nunca renegó de la raíz popular ni busco fórmulas comerciales. Su trabajo se sostuvo en la idea clara que la música nacional podía ser tan poderosa y digna como cualquier otro género latinoamericano.
Su discografía, extensa y diversa, incluye títulos como Hoy como ayer, Inimitable, Ecuador en mi corazón y 4 décadas de canto apasionado. Cada producción sirvió para renovar la conexión del público con la música tradicional, sin perder autenticidad.
La intérprete también llevó su repertorio fuera de Ecuador, presentándose en escenarios de Estados Unidos, Colombia, Perú y España donde las comunidades de migrantes encontraron en su voz un lazo con su tierra.
Publicidad
En su cuenta de Spotify, con más de 78 mil oyentes mensuales, sus canciones más populares son:
- Morena la ingratitud
- Nuestro secreto
- Amor dolor
- Parece mentira
- Canción de Los Andes
- Amor equivocado. (I)