Por su carisma, naturaleza emprendedora y feminidad, entre otros atributos, la marca colombiana de ropa interior femenina Leonisa ha elegido por primera vez a una belleza ecuatoriana para encabezar la campaña de un nuevo lanzamiento de sus productos que tiene acogida no solo en nuestro país y en Colombia, sino en Panamá, Estados Unidos, México y más.

Se trata de la comunicadora guayaquileña Michela Pincay, quien es la imagen de marca de la nueva colección swimwear Encanto Costero, cuyas piezas han sido elaboradas con tecnología bio-pet. Se trata de 21 prendas de baño, que algunas son doble faz, 3 enterizos y 14 piezas entre tops, bikinis y shorts combinables entre sí. Además hay cuatro opciones en ropa exterior para crear looks con propósito.

Publicidad

Michela Pincay: Las puertas se me han abierto siempre

Para Michela, la propuesta la sorprendió mucho, porque nunca había visto a una ecuatoriana trabajando con Leonisa como imagen de una de sus colecciones.

“Fue muy chévere, porque hicimos un viaje para grabar y hacer las fotitos en Santa Marta, en Colombia, con una producción excelente, con un equipo de allá también se hizo una parte de la producción aquí en Ecuador”, recuerda la también influencer.

Publicidad

“Estoy muy orgullosa de poder representar a Ecuador en esta primera campaña que hacen con una modelo de aquí... de ser la primera, la que abre las puertas y permita que el resto de chicas también tengan la oportunidad de trabajar con esta marca que, más allá de ser muy linda, el mensaje de responsabilidad social que carga es supergrande e importante y vale la pena compartirlo”.

La nueva colección de Leonisa, Encanto Costero, que es representada por Michela Pincay, se compone por 21 modelos de trajes de baño, que incluyen enterizos, tops, bikinis y shorts, algunos de los cuales son de doble faz. Foto: Cortesía Leonisa

Lucir gafas y ropa elaborada con material reciclado es parte de la moda eco friendly en Ecuador

Desde hace tiempo la industria de la moda ha puesto bajo la lupa al tejido poliéster, pues su descomposición toma más tiempo que para las fibras naturales y su huella ecológica es mayor. Sin embargo, la moda aún depende en gran medida de este textil, por su ligereza, elasticidad, resistencia a la decoloración y además combina fácilmente con otros textiles.

Muchos trajes de baño emplean esta fibra artificial justamente por estas propiedades. Conscientes de esta realidad y tratando de adecuar procesos para que sean más amigables con el medioambiente, Leonisa ha preparado esta colección que emplea fibras elaboradas con un aditivo conocido como Ciclo, que acelera la descomposición de la prenda una vez que ha sido desechada.

“Ciclo es una marca registrada de una empresa que está trabajando con tecnología aplicada a los hilos”, explica Ana María Tamayo, experta en moda sostenible y personal shopper de Leonisa. “En este caso puntual, es un aditivo que se les agrega a los hilos y lo que permite es que cuando las prendas llegan a un relleno sanitario se degradan más o menos en seis años... Casi todas las prendas interiores están elaboradas con poliéster que provienen de fibras no naturales. Estas se van a demorar en degradarse 500 años, es mucho tiempo. Lo que hace este aditivo es que las prendas se comportan como fibras naturales”.

Los tops, bikinis y shorts de baño de la colección Encanto Costero se venden por separado para crear combinaciones únicas. Es la primera vez que Leonisa usa como imagen a una modelo ecuatoriana, Michela Pincay. Foto: Cortesía Leonisa

Leonisa celebró sus 60 años con colecciones sensuales

De acuerdo con la vocera, la marca no descarta aprovechar este recurso en otras categorías de sus vestimentas.

“Ya veníamos trabajando con prendas elaboradas con botellas recicladas, es decir, decíamos esta prenda fue elaborada con tres botellas recicladas. Eso es como la primera parte del cambio. Es decir, hacer una prenda con algo que se reusó. Pero ¿qué pasa cuando esa prenda ya termina su uso? Nos faltaba esa otra parte del ciclo”. Al momento, Leonisa tiene dos líneas, una de piezas deportivas y otra de tangas brasileñas que se fabrican con el plástico procesado.

“Se cogen las botellas y después de triturarlas se las convierten, a través de procesos químicos, en resinas y con ellas se arman rollos de hilos para confeccionar estas prendas”, ilustra la especialista. Estas colecciones esperan beneficiarse del aditivo en el futuro, para que su proceso sea más responsable ecológicamente.

"Estoy muy agradecida por representar a Ecuador", expresó Michela Pincay al convertirse en imagen de esta colección confeccionada con hilos biodegradables. Foto: Cortesía Leonisa

En cuanto al tiempo de descomposición de la tecnología bio-pet, Tamayo advierte que esto no implica que pasados los años, la prenda empezará a degradarse en el armario y perder calidad. “El aditivo Ciclo actúa en condiciones de oscuridad, con bacterias y humedad, factores presentes por ejemplo en un relleno sanitario”.