Con una ceremonia celebrada la noche de este miércoles 3 de septiembre en el Centro Cultural Olmedo, fueron presentadas oficialmente las trece candidatas que aspiran a convertirse en la nueva Reina de Guayaquil 2025.
La gala marcó el inicio de la edición número 69 del certamen, que este año mantiene su enfoque en el voluntariado social, el empoderamiento femenino y la promoción de valores cívicos. La actual soberana, Jenniffer Tutivén, acompañó la presentación.
A continuación, los nombres y perfiles de las trece jóvenes que buscarán portar la banda azul celeste de la Perla del Pacífico:
Publicidad
Paula Véliz Cervantes
De 26 años, es licenciada en Diseño Gráfico. Soltera y con vocación creativa. “Mi proyecto social es una historia maravillosa, porque parte justamente de ahí: de mi historia. Tuve una infancia complicada y una adolescencia también, pero pude aprender de cada una de esas experiencias. Logré superar la depresión y convertirme en inspiración para otras mujeres que están pasando por lo mismo”, menciona.
“Hoy quiero ser luz, cuento y faro a través de mi historia. Con ese sentimiento y una vocación real de servicio, llevo más de cinco meses desarrollando mi proyecto social”, cuenta.
Ivanna Nicola Salazar
De 22 años, licenciada en Comunicación Social. “Este es mi tercer certamen. El primero fue Reina del Carnaval, donde tuve la oportunidad de ganar la corona. El año pasado representé a Ecuador en el Miss Latinoamérica y hoy estoy cumpliendo uno de mis grandes sueños: ser candidata a Reina de Guayaquil. Por supuesto, estoy trabajando muy duro para llegar a ser la nueva soberana de la ciudad”, cuenta.
Publicidad
“Mi proyecto social está enfocado en los niños. Desde muy pequeña soy bailarina. Poco a poco fui creciendo en ese ámbito y, a los 12 años, ya trabajaba como asistente en la academia. Desde entonces he estado acompañando procesos de formación con niños”, añade.
María Raquel Aguirre García
De 19 años, estudiante de primer semestre de Medicina. “Mi proyecto social se basa en llevar brigadas médicas a sectores vulnerables de Guayaquil, especialmente a los más necesitados. Creo firmemente que todos deberíamos tener acceso a la salud y a la medicina”, confiesa.
Publicidad
“El proyecto también busca fomentar ese hábito en la ciudad. Que las personas se cuiden, se atiendan y valoren su salud desde la prevención”, cuenta.
“Como hobbies, me gusta tocar la guitarra y cantar, aunque no lo exploto mucho. También disfruto correr y jugar baloncesto”, agrega.
Allyson Medranda Freire
De 20 años, auxiliar de enfermería y estudiante del tercer nivel en la misma carrera. Su enfoque está en la inclusión de personas con discapacidad.
“Mi propuesta busca visibilizar a las personas con discapacidad dentro de la sociedad. Muchas veces, por desconocimiento o por prejuicios, estas personas son excluidas. Mi objetivo es crear centros recreativos especialmente diseñados para ellos”, dice y añade: “En mi tiempo libre me encanta leer, dibujar y escuchar música”.
Publicidad
Valentina López Gordon
De 24 años, es licenciada en Comunicación con énfasis en Relaciones Públicas. “Mi proyecto social está enfocado en crear conciencia ambiental y en fomentar una cultura de sostenibilidad. Quiero decirle a la ciudadanía que vive en una ciudad hermosa, que la cuide, que desarrolle un verdadero sentido de pertenencia. No hay nada mejor que valorar nuestras raíces y recordar de dónde venimos”, dice.
“En cuanto a mis hobbies, me encanta leer. Y actualmente estoy aprendiendo locución y actuación de doblaje, porque siento que mi voz puede ser una herramienta poderosa para transmitir mensajes positivos”, adiciona.
Valeria Coello Chedraui
De 21 años, estudiante de Derecho. Le gusta mucho jugar vóley. Aspira a promover la salud mental.
“La verdad, yo quisiera ser reina porque desde que he sido pequeña he batallado bastante con mi salud mental. Y de eso se trata mi proyecto. Desde pequeña siempre tuve el sueño de ser una voz para la gente que se sentía igual que yo. Entonces, quiero crear espacios y comunidades que puedan ayudar”, dice.
Lady Lastra Pachito
De 20 años, cursa el primer semestre de Ingeniería en Logística y Transporte. “Mi proyecto social se llama Guayaquil Semillas del Futuro. Está enfocado en combatir la desnutrición infantil y fomentar la educación legal. Los niños son el futuro, y los padres son los puentes que los ayudan. Busco ser la voz de todas estas realidades", manifiesta.
Gabriela Ruilova Caval
De 23 años, licenciada en Comunicación Social. “Mi proyecto social busca promulgar una cultura de sostenibilidad, sobre todo en Guayaquil. Soy vegetariana desde hace 17 años y creo que debemos empezar a ser más respetuosos con nuestro ecosistema”, comenta.
“Inicié este estilo de vida a los 6 años, cuando mis padres decidieron volverse vegetarianos, no tanto por cambiar su alimentación, sino por compasión hacia los animales. Siempre he creído que, si los animales son parte de nuestro ecosistema, cumplen una labor importante, y nuestra responsabilidad es cuidarlos, respetarlos y ser compasivos”, menciona.
Evelyn Lloré Caisaguano
De 23 años, casada, cursa el segundo semestre de Comunicación Social. “Mi proyecto social se llama Renacer de Guayaquil y está enfocado en el empoderamiento femenino. Tengo el ejemplo de mi hermana, quien es una mujer resiliente y fuerte. Hace un tiempo perdió a su bebé, que era mi sobrina, debido a varios problemas con su anterior pareja. Sé que muchas mujeres hoy en día, y cada día, enfrentan situaciones similares y, lamentablemente, muchas terminan en otros problemas", detalla.
“Me gusta bailar, cantar, soy muy espontánea y creo que una de mis cualidades es ser muy versátil en todo lo que hago”, añade.
Valeria Salazar Pozo
De 23 años, es licenciada en Producción Audiovisual y Multimedia. “Mi proyecto social consiste en brindar capacitaciones e instrucción a jóvenes entre 15 y 18 años que viven en casas hogar. Muchas veces, cuando cumplen 18 años y salen de estas casas, no cuentan con la orientación necesaria sobre qué hacer, y estadísticamente muchos terminan perdiéndose o desviándose”, explica.
“En mi tiempo libre, doy clases como asistente de cátedra. Además, canto, trabajo como modelo independiente y también soy asistente de fotografía”, comenta.
Abby Riqueros Véliz
De 22 años, estudiante de Administración de Empresas. “Mi proyecto social se centra en la inclusión y, sobre todo, en construir un futuro sostenible para los niños con discapacidad. Tengo una hermana con síndrome de Down, y ella es mi mayor ejemplo”, declara.
Fiorella Velásquez Ponce
De 23 años, cursa el cuarto semestre de Economía. Mi proyecto social se llama Niños fuertes, mentes brillantes. “Está enfocado en la nutrición infantil y la salud mental de los jóvenes. ¿Por qué? Porque la salud mental y la nutrición van muy de la mano", detalla y agrega “uno de mis hobbies es jugar pádel, me encanta y me ayuda a desestresarme”.
Luciana Juez Cedeño
De 20 años, estudiante del cuarto ciclo de Contabilidad y Auditoría. “Desde niña siempre me ha gustado ayudar a las personas, siempre he tenido esa vocación. Y ahora, ya más grande, he podido lograrlo en la universidad. Quiero extenderlo aún más mediante Reina de Guayaquil”, explica.
“Este es mi primer certamen, mi primera experiencia en todo esto, y estoy muy emocionada, muy feliz y muy agradecida por la oportunidad”, cuenta. (E)