En la ciudad brasileña de Belém, la música y el activismo ambiental compartieron escenario durante el festival Global Citizen, una jornada que reunió a artistas internacionales y representantes de comunidades amazónicas en defensa del bosque tropical.

Anitta, Chris Martin, Gilberto Gil y Charlie Puth fueron algunas de las figuras que participaron en el encuentro, realizado en el estadio Mangueirão. Desde allí, los artistas y voceros sociales pidieron reducir la dependencia del petróleo y proteger los territorios amenazados por la minería y la deforestación.

El cantante estadounidense Charlie Puth se sumó al encuentro ambiental en Brasil con un repertorio que combinó pop y compromiso ecológico. Foto: AFP

La iniciativa forma parte de la campaña “Proteja la Amazonía”, que busca financiar programas de conservación y desarrollo sostenible en la región. Según los organizadores, se han comprometido más de mil millones de dólares para impulsar proyectos locales y fortalecer las acciones de protección ambiental.

Publicidad

Durante su presentación, Anitta habló sobre la responsabilidad compartida de cuidar el ecosistema amazónico: El mundo depende de la Amazonía y necesitamos protegerla dentro y fuera de Brasil”, expresó ante miles de asistentes.

Anitta durante su presentación en el festival Global Citizen en Belém, donde pidió valorar el papel ambiental de la Amazonía y reducir la dependencia del petróleo. Foto: EFE

El líder de Coldplay, Chris Martin, interpretó varios de sus temas más conocidos y compartió escenario con artistas brasileños como Seu Jorge. En conjunto, las actuaciones combinaron mensajes de conciencia con la intención de mantener la Amazonía en el centro de la conversación climática global.

El festival también contó con la participación de líderes indígenas, científicos y autoridades brasileñas, quienes subrayaron la urgencia de frenar la expansión petrolera en zonas sensibles y garantizar la seguridad de las comunidades que habitan la selva.

Publicidad

Chris Martin, vocalista de Coldplay, interpretó clásicos como 'Yellow' y 'Viva la vida' en el estadio Mangueirão, acompañando su música con un mensaje en favor de la selva amazónica. Foto: EFE

Belém fue elegida como sede por su ubicación estratégica y porque será el punto de encuentro de la próxima COP30, donde se espera que los compromisos ambientales se traduzcan en medidas concretas. (I)