Puede que el ron no sea el favorito de muchos. Tal vez quienes no lo disfrutan tengan malas experiencias asociadas con esa bebida espirituosa, considera Raúl Bejar, coleccionista de ron, con al menos 1.200 botellas recolectadas en los últimos diez años. Su afición ha hecho que lo llamen el ‘capitán del ron’.

“Como ronero me he dado cuenta de que muchas personas tienen un rechazo hacia el ron por las malas experiencias de cuando son jóvenes, cuando lo beben mezclado con gaseosa y limón y luego al día siguiente se quieren morir (por el chuchaqui)”, explica el entusiasta del fermentado líquido ámbar.

Rum & Gin Congress 2025: El evento ofrece charlas especializadas en temas de branding, técnicas de servicio, tendencias en coctelería y la evolución del ron y la ginebra como productos prémium. Foto: Cortesía

“Regularmente toman algo que dice que se llama ron, pero probablemente no lo sea, sino un destilado con sabores o el mismo color”, agrega. Con ese antecedente, Bejar se animó a crear el Rum & Gin Congress. Este año va por su cuarta edición.

Publicidad

El ‘capi’ Bejar admite que él era uno de esos afectados por consumir ron cuestionable. Pero gracias a sus viajes y su curiosidad por aprender de los destilados, se formó en este tema y hasta se ha certificado como rummelier, uno de los primeros con este título en Ecuador, asegura.

Rum & Gin Congress 2025: Uno de los momentos más esperados también será el Concurso Nacional de Coctelería, con bartenders provenientes de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Santo Domingo, Panamá y Guatemala. Foto: Cortesía

“Cada vez hay más personas que básicamente están enseñando que el ron no es lo que nosotros pensábamos cuando éramos jóvenes, sino que tiene muchas mejores formas de consumirse y versatilidades de poderlo servir. Lo mismo con el resto de los destilados”, manifiesta.

Toda esta cultura alrededor del ron, y otros espirituosos, es la esencia del encuentro anual, que incluye clases magistrales, degustaciones gastronómicas, aperitivos, activaciones, concurso de coctelería, show de bartenders nacionales e internacionales y, claro, la esperadas cata. Al menos 50 estands estarán a disposición de los degustadores fanáticos de las bebidas. Todo esto animado con shows de DJ locales, lo que ratifica una cita para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Publicidad

Rum & Gin Congress 2025: La gran cata (o Grand Tasting) será en el Parque Histórico el sábado 2 de agosto, de 17:00 a 01:00, en una feria al aire libre. Foto: Cortesía

El congreso se inaugura este jueves 31 de julio y se extenderá hasta el sábado 2 de agosto, en locaciones de Guayaquil y Samborondón. Las charlas especializadas (temas de branding, técnicas de servicio, tendencias en coctelería y la evolución del ron y la ginebra como productos prémium) tendrán este viernes 1 de agosto en el TRYP by Wyndham. Esta actividad tiene un costo de $ 25.

“Creemos fielmente en la educación como la base de todo y la gastronomía líquida en nuestro país cada vez está creciendo más. Estamos teniendo grandes exponentes detrás de las barras haciendo cosas muy interesantes y, bueno, ¿qué más que seguir aprendiendo y seguir educándonos todos?”, resalta Bejar.

Publicidad

Uno de los momentos más esperados también será el Concurso Nacional de Coctelería, con bartenders provenientes de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Santo Domingo, Panamá y Guatemala. Ellos competirán por el reconocimiento al mejor coctel original, demostrando su nivel técnico y creativo.

Finalmente, la gran cata (o Grand Tasting) será en el Parque Histórico el sábado 2 de agosto, de 17:00 a 01:00, en una feria al aire libre, donde los asistentes podrán probar la oferta de una gran variedad de marcas de ron, gin y otros destilados. Los precios son de $ 55 (por persona), $ 95 (dos personas) y $ 495 (grupo de diez personas), incluye el ingreso a la feria, degustaciones ilimitadas, parqueo, y un vaso conmemorativo para toda la experiencia. Las entradas están disponibles en buenplan.com.ec. (E)