Desde mediados de octubre, algo empieza a llenar de aromas y colores las vitrinas de los restaurantes y, claro, también las cocinas de muchos hogares. Se trata de la tradicional colada morada, esa bebida que nos acompaña justo antes del feriado de Difuntos, en noviembre.

La colada morada no es solo una bebida; es parte de nuestra identidad, de nuestra cultura ecuatoriana. A lo largo del tiempo ha ido cambiando un poco según los ingredientes que cada familia le agrega, pero su esencia sigue intacta: un sabor que nos conecta con la memoria y la tradición.

Publicidad

Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos ancestrales veían la muerte como otra fase de la existencia, un tránsito hacia un nuevo mundo o una nueva vida. Y justamente para acompañar esta bebida, están las guaguas de pan, esas figuras dulces que no tienen extremidades y suelen tener la forma de niños. “Guagua” significa niño en quichua.

En sus inicios, las guaguas eran solo pan simple. Foto: El Universo

Origen y evolución de las guaguas de pan

Sobre este delicioso pan, el gestor cultural Carlos Sandoval explicó en un artículo publicado en La Gaceta que las guaguas antes se elaboraban con zapallo. Una vez cocinado, se les daba forma de tortilla. Pero con la llegada del trigo a América, “comenzó a replicarse la tradición de levantar a los muertos fajados, (momias) en forma de pan”. Fascinante, ¿no? De esta manera, la guagua pasó de ser un sencillo pan de zapallo a convertirse en la figura dulce y colorida que hoy conocemos.

Publicidad

En sus inicios, las guaguas eran solo pan simple. Con el tiempo, la creatividad de cada hogar las ha transformado: hoy las encuentras dulces o saladas, y muchas veces rellenas de crema pastelera, manjar o chocolate. Siempre decoradas con azúcar de colores, cada una parece una pequeña obra de arte, ¡y todas se ven irresistibles!

QUITO. En una investigación de la Universidad de las Américas (UDLA) se afirma que la preparación de la colada morada surgió con la cultura Quitu Cara.

Prepararlas en casa: paso a paso

Hacer guaguas de pan lleva su tiempo, pero es un proceso delicioso y muy gratificante. Además, es perfecto para hacerlo en familia y el aroma que invade la casa mientras se hornean no tiene comparación.

Ingredientes

  • 1 cucharada de levadura instantánea
  • ½ taza de leche tibia
  • ½ taza de azúcar
  • 2 cucharaditas de sal
  • 4 tazas de harina
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 4 oz. de mantequilla sin sal
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Adicionales:

  • Sabores y extractos a gusto: ralladura de naranja, extracto de almendras, anís, especias extra
  • 2 yemas de huevo batidas para barnizar las guaguas antes de hornearlas
  • Opciones de relleno: chocolate, dulce de leche, mermelada, dulce de guayaba, nutella, etc.
  • Glaseado de colores, pasas y grageas para decorar

Preparación paso a paso

  1. Levadura: diluye la levadura en la leche tibia. Añade ½ taza de harina y mezcla hasta formar una pasta cremosa. Déjala leudar hasta que suba, aproximadamente 1 hora.
  2. Preparar la masa: agrega los huevos, el azúcar, la canela, la vainilla, la sal y el resto de la harina a la mezcla de la masa leudada. Mezcla bien todos los ingredientes.
  3. Amasar: incorpora la mantequilla y amasa hasta que la masa esté suave y homogénea. Si se pega, añade un poco más de harina. Forma una bola, cubre y deja leudar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño (unas 2 horas).
  4. Golpear y estirar: golpea la masa y amásala un poco más. Luego, estírala sobre una superficie ligeramente enharinada hasta un grosor de casi una pulgada (unos 2 cm).

Método sencillo para formar las guaguas de pan

  • Usa un molde de cartulina en forma de guagua o un molde de muñeco tipo “gingerbread” para cortar las figuras. También puedes usar moldes de galletas en formas de animales o figuras divertidas. Recuerda que la masa se expandirá al hornearse, así que el peso ideal de cada figura es de 3 a 4 oz.
  • Coloca una cucharada del relleno que prefieras (chocolate, dulce de guayaba, mermelada, dulce de leche…) sobre la masa estirada.
  • Dobla la parte superior de la masa encima del relleno, como si hicieras una empanada.
  • Sella bien con los dedos. Luego, envuelve el relleno con el resto de la masa, presionando y girando los bordes para formar la cabeza y los pies del muñeco.

Horneado y decoración

  1. Coloca las figuras en una bandeja ligeramente engrasada o forrada con papel manteca. Déjalas leudar unos 15-20 minutos.
  2. Mientras tanto, precalienta el horno a 175 °C.
  3. Barniza las guaguas con las yemas batidas para darles brillo.
  4. Hornea durante 15-20 minutos o hasta que estén doraditas.
  5. Deja enfriar completamente y decora con glaseados de colores, grageas, pasitas.

Preparar guaguas de pan es más que seguir un paso a paso: es un ritual, un momento para disfrutar, compartir y, sobre todo, crear recuerdos que se quedarán en tu cocina y en tu corazón. Así que ponte el delantal, enciende el horno y deja que la magia de estas delicias llene tu casa. (I)