La noche de este miércoles 3 de septiembre, el Centro Cultural Olmedo (antiguo Club de la Unión) fue el escenario donde Guayaquil dio inicio a una nueva edición del certamen Reina de Guayaquil, con la presentación oficial de las trece candidatas que aspiran a convertirse en la nueva soberana de la ciudad.

Esta edición número 69 del concurso no solo busca resaltar la belleza y el carisma de las participantes, sino también su compromiso social, liderazgo y capacidad de representar a la urbe en espacios comunitarios y cívicos durante las fiestas octubrinas.

La velada fue inaugurada por un momento emotivo protagonizado por la actual reina, Jenniffer Tutivén, quien está por culminar su año de gestión. En su discurso, Tutivén dirigió unas palabras especiales a las nuevas candidatas, recordando su propia experiencia en ese mismo escenario un año atrás. “Más que unas palabras para todos ustedes, quiero dedicar estas palabras en especial a las candidatas. Porque exactamente hace un año muchas mujeres nos encontrábamos en este escenario, no solamente destacando la autenticidad, la personalidad o la belleza superficial, sino ese sueño que muchas mujeres que pasan por esta plataforma anhelan”, expresó.

Publicidad

Agregó que esta no es solo una noche de presentación, sino de celebración de sueños, anhelos y del compromiso que cada una asume al postularse como embajadora de la ciudad.

Estas son las trece candidatas a reinas de Guayaquil

  • Paula Véliz Cervantes, 26 años, Licenciada en Diseño Gráfico (Soltera).
  • Ivanna Nicola Salazar, 22 años, Licenciada en Comunicación Social (Soltera).
  • María Raquel Aguirre García, 19 años, I Semestre de la carrera de Medicina (Soltera).
  • Allyson Medranda Freire, 20 años, Auxiliar de Enfermería, está cursando III nivel de Enfermería (Soltera).
  • Valentina López Gordon, 24 años, Licenciada en Comunicación con énfasis en RR.PP (Soltera).
  • Valeria Coello Chedraui, 21 años, Estudia Derecho (Soltera).
  • Lady Lastra Pachito, 20 años, Estudia Ingeniería en Logística y Transporte (Soltera).
  • Gabriela Ruilova Caval, 23 años, Licenciada en Comunicación Social (Soltera).
  • Evelyn Lloré Caisaguano, 23 años, II Semestre carrera de Comunicación Social (Casada).
  • Valeria Salazar Pozo, 23 años, Licenciada en Producción Audiovisual y Multimedia (Soltera).
  • Abby Riqueros Véliz, 22 años, Estudia Administración de Empresas (Soltera).
  • Fiorella Velásquez Ponce, 23 años, IV semestre de la carrera de Economía (Soltera).
  • Luciana Juez Cedeño, 20 años, IV ciclo de la carrera de Contabilidad y Auditoría (Soltera).

Las trece aspirantes fueron seleccionadas tras un proceso riguroso que comenzó con la inscripción presencial en Plaza Colón, donde alrededor de 50 jóvenes guayaquileñas postularon para formar parte del certamen. Según explicó Tahiz Panus, exreina de belleza y actual directora de CNB Ecuador, la organización tomó la decisión de trabajar este año con un grupo más reducido.

“Realmente el equipo quiso elegir un poco menos ahora porque queremos enfocarnos en algunos proyectos sociales y se hacen grupos. Ese era el número perfecto para el concepto del reinado, no porque no se pudieran escoger más. Sabemos que este concurso siempre tiene una gran cantidad de inscripciones”, explicó.

Publicidad

Panus detalló que, más allá de la apariencia, los criterios de selección se centraron en la capacidad de trabajo, el don de servicio, la disciplina y la sensibilidad de cada candidata para conectarse con la comunidad sin distinciones. Tras llenar una ficha de aplicación, las aspirantes fueron entrevistadas presencialmente y, en base a sus puntajes, se eligieron a las trece finalistas. “Siempre buscamos lo mismo: una reina disciplinada, que quiera trabajar, que vea el voluntariado como una vocación y que tenga sus metas claras. Aquí encontrará un equipo sólido que la respalde”, afirmó.

En las semanas previas a la presentación, las candidatas han estado inmersas en un proceso de formación que incluye capacitaciones con direcciones municipales, entrenamiento para medios, clases de pasarela, imagen y desarrollo personal, además de cambios de look para reforzar su presencia escénica.

Publicidad

La edición 2025 del certamen también se caracteriza por un fuerte componente social, con dos proyectos principales que las candidatas liderarán como embajadoras. El primero es la creación de una red de emprendedoras, impulsada junto a un patrocinador privado y en colaboración con la Dirección de la Mujer del Municipio, mientras que el segundo proyecto es la campaña “Adoptamos Humanos”, desarrollada junto a ProAnimal y la Dirección de Bienestar Animal.

La agenda del certamen continuará el próximo 20 de septiembre con la Gala de Talentos en Plaza Guayarte, un evento que busca que las candidatas refuercen su desenvolvimiento escénico y artístico. Finalmente, el 3 de octubre se celebrará la Gala Final, donde se elegirá a la Reina de Guayaquil, Virreina y Estrella de Octubre, en el marco de las festividades cívicas. (E)