La sala se llena de humo, luces y sonidos de la selva. Los gruñidos de los velocirráptores, hasta el del feroz T-Rex, se pueden escuchar dentro del lugar lleno de maravillas que alberga diferentes especies de dinosaurios. La jungla se ha convertido en un destino especial e imperdible para todos los amantes de la historia natural, afirma el cantante Jorge Luis Del Hierro, responsable de la muestra.

En esta experiencia jurásica, los más pequeños de la casa y adultos, podrán visitar esta exhibición temporal, entretenida, lúdica y educativa. Del Hierro presenta junto al malecón del Salado, un espacio familiar donde se puede explorar y apreciar una jungla llena de flora, restos fósiles y animatrónicos caminantes con sonido.

Publicidad

La capitana Naty (representada por una actriz), es quien se encarga de realizar el recorrido, donde se puede aprender datos y curiosidades acerca de estos animales de la prehistoria y disfrutar del show que brindan.

Películas y series con tinte político para disfrutar en casa en el fin de semana de elecciones

Cada función propone y trae algo nuevo, durante la semana el equipo conformado por doce personas se encarga de producir ideas y agregar elementos frescos, “por ejemplo, la próxima semana nos llegarán unas luces que funcionan como láseres, así será aún más interactivo”.

Publicidad

Del Hierro cuenta también que La jungla es una idea que ya tiene tiempo, y nace de un cuento, que se llamaba Revolution Kids, “este cuento lo escribí yo y presenta a mí, y a mi esposa en caricatura. La historia gira en torno a Kira, la bebé dinosaurio que nace en el laboratorio de La jungla, y cuenta cómo ella se desarrolla en el mundo animal junto a los demás dinosaurios”.

“Somos una empresa ecuatoriana y estamos en un mercado totalmente nuevo, tratamos de siempre ser originales con lo que ofrecemos, y no copiar, por ejemplo, de películas temáticas de dinosaurios de Hollywood”, confiesa el cantante sobre el primer laboratorio y exposición didáctica sobre dinosaurios en la ciudad.

Salón de Octubre de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas abre su convocatoria para su edición 2023

Este espacio se puede visitar todos los sábados y domingos de 10:00 a 20:00, y se encuentra ubicado en el malecón del Salado, frente al teatro La Bota, junto al establecimiento Sweet & Coffee, donde se han asentado desde hace un mes por las fiestas julianas. Los días entre semana, escuelas, fundaciones o centros educativos pueden agendar un paseo para sus estudiantes.

Francesca Pinoargotti y el espíritu del flamenco llenarán el Teatro Sánchez Aguilar todos los miércoles de agosto

El pasado viernes 18 recibieron a 90 alumnos del centro de enseñanza para niños con autismo Descifrar. “A través de estas actividades lúdicas, los chicos se exponen a luces, sonidos, espacios sensoriales abiertos, y cerrados, como podemos encontrar en La jungla, siempre junto a la compañía de sus padres. Así, pueden aprender a tolerar la cotidianidad y disfrutan mucho de este tipo de exposiciones”, manifiesta la psicóloga Génesis Montesdeoca, fundadora y directora de esta institución.

Para el artista, esto significa mucho porque le muestra que consideran su proyecto no solo para diversión sino también para aprender, “yo siempre digo que cuando hay una idea y concepto bonito, esto produce una bendición para la gente y ese es el verdadero fin de crear un espacio como este”, agrega.

Entre los planes a futuro para esta exhibición está construir una heladería temática de Kira. Las entradas tienen un valor de $ 4, adultos y $ 3, niños. (E)