En el idioma español se recomienda el nombre ‘piratas informáticos’ para referirse a las personas que roban datos de computadoras particulares, sistemas electrónicos de empresas y, en general, de cualquier dispositivo electrónico: Un pirata informático se apropió de tu lista de contactos.

No obstante, el hablante puede usar otros términos como «cracker» y «hacker», pero estos deben escribirse con resalte gráfico (entre comillas, en cursivas), por su condición de extranjerismos.

«Hacker» se adaptó al español con la grafía jáquer. Consta en el Diccionario panhispánico de dudas con la acepción de ‘experto en informática, capaz de acceder a un sistema sin autorización, normalmente para detectar sus fallos de seguridad y desarrollar mejoras’. También se usa como sinónimo de ‘pirata informático’.

Publicidad

Este vocablo tiene género común (un jáquer, una jáquer); por terminar en erre y no estar precedido de otra consonante, se pluraliza con -es (jáqueres): Use contraseñas complejas para evitar que los jáqueres vulneren las seguridades de sus equipos electrónicos.

Para referirse a la acción de ingresar de forma fraudulenta en un sistema informático, se puede usar el verbo jaquear y el sustantivo jaqueo. No se recomiendan las formas «hackear» y «hackeo». (F)

FUENTES:

Publicidad

Diccionario de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas(versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.